Seguridad eléctrica bajo control en electromedicina con la norma IEC 62353
En entornos clínicos y hospitalarios, un equipo médico fuera de norma no solo representa un fallo técnico: puede significar un riesgo directo para la vida del paciente y para la integridad del personal sanitario. Por eso, la verificación técnica y el mantenimiento seguro de estos dispositivos no es una simple formalidad, sino una obligación respaldada por estándares internacionales.
Uno de los pilares normativos que regula esta verificación es la norma IEC 62353, especialmente diseñada para validar la seguridad eléctrica de los equipos médicos después de cada reparación, mantenimiento o inspección periódica. A diferencia de otras normativas como la IEC 60601-1, centrada en la fabricación y certificación inicial, la IEC 62353 se aplica directamente sobre el terreno, en el día a día de la ingeniería biomédica.
En REIXMOR aplicamos esta norma como parte esencial de nuestros protocolos de mantenimiento técnico y verificaciones, integrándola en nuestras soluciones digitales con Odoo Community para asegurar una trazabilidad completa, automatizada y auditada.
¿Qué es la norma IEC 62353 y por qué es esencial en electromedicina?
La IEC 62353 es una normativa internacional desarrollada por la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) que define los requisitos y procedimientos para verificar la seguridad eléctrica de los equipos médicos eléctricos después de reparaciones, mantenimientos o revisiones técnicas rutinarias.
En contraste con otras normativas más centradas en la fabricación de dispositivos (como la IEC 60601-1), la IEC 62353 está pensada para ser aplicada por ingenieros biomédicos, técnicos clínicos y servicios de mantenimiento hospitalario, ofreciendo un marco estandarizado para prevenir riesgos eléctricos en la fase de operación y postservicio.
Aplicación práctica de la norma
Su objetivo principal es garantizar que un equipo médico sigue siendo seguro después de haber sido intervenido, evaluando si existen fugas de corriente, fallos de aislamiento o problemas en la continuidad de tierra. Esta norma es especialmente relevante en hospitales, clínicas privadas, laboratorios de diagnóstico y empresas de electromedicina que operan o certifican dispositivos en entornos clínicos reales.
Por qué esta norma se ha convertido en estándar técnico
Con la creciente complejidad de los dispositivos médicos modernos y la necesidad de trazabilidad en las intervenciones técnicas, la IEC 62353 se ha posicionado como una herramienta clave para:
Reducir los riesgos eléctricos durante el uso clínico diario.
Cumplir con auditorías internas, externas y normativas ISO.
Digitalizar procesos de mantenimiento mediante software especializado (como Odoo).
Documentar y automatizar informes técnicos exigidos por organismos sanitarios y certificadores.
Diferencias clave entre IEC 62353 e IEC 60601-1: Lo que debes saber
Aunque ambas normativas están enfocadas en la seguridad eléctrica de dispositivos médicos, su alcance, momento de aplicación y propósito técnico son distintos. Comprender sus diferencias no solo es esencial para el cumplimiento normativo, sino también para planificar correctamente los protocolos de verificación en hospitales, clínicas y servicios técnicos.
IEC 60601-1: Pensada para fabricantes
La IEC 60601-1 es una norma de diseño y homologación que deben cumplir los fabricantes de equipos médicos eléctricos antes de comercializar un dispositivo. Su enfoque está en los ensayos de tipo y pruebas de laboratorio que verifican que el diseño del equipo es seguro desde su fabricación. Incluye aspectos como:
Seguridad eléctrica en condiciones normales y de fallo.
Compatibilidad electromagnética.
Diseño estructural del aislamiento.
Evaluaciones rigurosas precomercialización.
Importante: esta norma no es práctica para aplicarse de forma rutinaria durante el ciclo de vida operativo del equipo en hospitales.
IEC 62353: Verificación técnica postventa
Por el contrario, la IEC 62353 está diseñada para ser usada por servicios técnicos y personal biomédico, ya sea dentro del hospital o en empresas externas. Su función es comprobar que, tras una reparación, mantenimiento o traslado, el equipo sigue siendo seguro para el paciente y el entorno clínico.
Se basa en pruebas más rápidas y adaptadas al entorno real:
Prueba de corriente de fuga.
Medición de aislamiento.
Continuidad de tierra.
Simulación de condiciones clínicas reales.
Esta norma permite realizar ensayos sin dañar el equipo ni exponer al paciente, siendo por tanto ideal para ciclos de mantenimiento rutinarios.
Convivencia normativa
Ambas normas no se excluyen, sino que se complementan. Mientras que IEC 60601 valida el diseño original, IEC 62353 garantiza que ese diseño sigue siendo seguro durante toda su vida útil operativa. En conjunto, aseguran un entorno clínico controlado, seguro y conforme a los más altos estándares internacionales.
Objetivos y aplicaciones prácticas de la IEC 62353 en entornos clínicos
El objetivo principal de la IEC 62353 es garantizar la seguridad eléctrica continua de los equipos médicos una vez que ya están en uso clínico, es decir, después de ser instalados, reparados, transportados o sometidos a mantenimiento técnico. Esta norma proporciona los criterios de ensayo, procedimientos de medición y límites aceptables que deben seguirse para validar que un equipo sigue siendo seguro para su uso con pacientes y profesionales sanitarios.
Aplicaciones clínicas concretas
En un entorno real, la norma IEC 62353 se aplica en distintos escenarios habituales:
Revisión periódica de equipos electromédicos en hospitales, clínicas y laboratorios.
Verificación post-reparación antes de devolver el equipo a servicio activo.
Control técnico de dispositivos alquilados o cedidos temporalmente.
Pruebas de seguridad eléctrica en quirófanos y unidades críticas.
Por ejemplo, un respirador portátil que ha sido trasladado de la UCI a quirófano debe ser revisado antes de su nuevo uso. Aquí es donde la IEC 62353 entra en acción, realizando comprobaciones rápidas pero profundas que certifican su seguridad en el nuevo entorno.
¿Qué tipos de equipos se validan con IEC 62353?
Esta norma es aplicable a cualquier equipo médico eléctrico, incluyendo:
Monitores multiparamétricos
Electrocardiógrafos
Desfibriladores
Bombas de infusión
Incubadoras
Equipos de diálisis
Camas eléctricas hospitalarias
Sistemas de diagnóstico por imagen (según el nivel de integración)
La norma también permite el uso de herramientas específicas, como analizadores de seguridad eléctrica tipo Fluke ESA615, que automatizan y digitalizan las pruebas siguiendo los métodos descritos por la IEC 62353.
Referencia destacada:
Puedes consultar el texto oficial de la norma a través del catálogo de normas UNE (AENOR).
Cómo realizar una verificación completa con la norma IEC 62353
Para aplicar correctamente la norma IEC 62353, es imprescindible seguir una metodología de ensayo estandarizada, asegurando la fiabilidad de los resultados, el cumplimiento legal y la trazabilidad técnica. Estos procedimientos deben ser llevados a cabo por personal cualificado, preferentemente ingenieros biomédicos o técnicos especialistas en electromedicina.
Paso 1: Identificación del equipo
Se debe comenzar registrando toda la información esencial del equipo médico:
Fabricante y modelo
Número de serie o inventario
Fecha de adquisición
Localización actual
Fecha del último mantenimiento o reparación
Este registro debe integrarse en un sistema digital como Odoo Community, permitiendo trazabilidad automática y consulta en tiempo real por parte del personal autorizado.
Paso 2: Inspección visual
Antes de realizar pruebas eléctricas, se verifica el estado físico del equipo:
Conectores, enchufes y cables en buen estado
Ausencia de roturas, grietas o desgaste
Correcto etiquetado y señalización de seguridad
Paso 3: Pruebas eléctricas según IEC 62353
Aquí es donde se ejecutan las pruebas normativas:
• Medición de la continuidad de tierra
Se comprueba que la resistencia entre el chasis del equipo y el pin de tierra del enchufe esté dentro del umbral permitido (normalmente < 0,2 Ω).
• Medición de la resistencia de aislamiento
Entre conductores activos y la carcasa, para asegurar que no hay fugas no deseadas ni posibles derivaciones.
• Medición de corrientes de fuga
En diferentes configuraciones (aplicada, de red, de paciente) para comprobar que las corrientes están por debajo de los límites permitidos.
Paso 4: Simulación de condiciones clínicas (si aplica)
Algunos dispositivos permiten la simulación de señales de ECG o parámetros fisiológicos, lo cual es útil para comprobar su funcionamiento operativo. Esta prueba suele realizarse con analizadores como el ESA615 de Fluke Biomedical, diseñado específicamente para cumplir con la IEC 62353 e IEC 60601.
Paso 5: Generación de informes y firma digital
Los resultados se documentan y se generan informes automáticos en PDF con registro de fecha, técnico responsable y parámetros medidos. En soluciones como las que desarrollamos en REIXMOR, estos informes se almacenan directamente en el ERP (Odoo), asegurando su disponibilidad inmediata para auditorías, inspecciones o seguimiento interno.
Digitalización, trazabilidad y cumplimiento en un solo entorno con Odoo
Implementar la norma IEC 62353 de forma rigurosa no solo requiere conocimiento técnico, sino también herramientas que permitan automatizar, documentar y centralizar todo el proceso. Aquí es donde REIXMOR, como especialistas en soluciones Odoo para electromedicina, marca la diferencia.
Gracias a nuestra experiencia en entornos clínicos de alta exigencia como el Instituto de Oncología Vall d’Hebron (VHIO), hemos adaptado la estructura de Odoo Community para gestionar la seguridad eléctrica de forma integral y sin fisuras.
Lo que conseguimos con Odoo
Control total de equipos: ubicación, historial técnico, vida útil y normativa aplicable, todo trazado desde el primer día.
Verificación técnica integrada: las pruebas realizadas con analizadores como el ESA615 de Fluke Biomedical se registran automáticamente dentro del sistema.
Gestión documental digital: manuales, informes de prueba, certificados, auditorías y alertas de renovación, en un solo lugar.
Automatización de procesos: mantenimiento programado, avisos de revisión y generación de informes técnicos listos para inspección.
Cumplimiento normativo asegurado: todo conforme a la IEC 62353, con histórico digital y firma electrónica.
Esta transformación no solo reduce errores, mejora la trazabilidad y facilita auditorías, sino que ahorra costes a medio y largo plazo, haciendo más eficiente la labor del equipo biomédico y más segura la actividad clínica diaria.
Preguntas frecuentes sobre los módulos Odoo (FAQ)
¿Qué es la norma IEC 62353 y para qué sirve?
La IEC 62353 es una norma internacional que regula las pruebas de seguridad eléctrica para equipos médicos después de su puesta en servicio, reparación o mantenimiento. Su objetivo es reducir riesgos eléctricos en el entorno clínico y garantizar el correcto funcionamiento del equipamiento en uso.
¿Cuál es la diferencia entre IEC 60601 e IEC 62353?
La IEC 60601 se aplica en fábricas y certificación previa a la comercialización del equipo médico. En cambio, la IEC 62353 regula las verificaciones periódicas durante toda la vida útil del dispositivo, especialmente tras intervenciones técnicas.
¿Cada cuánto tiempo debe aplicarse la IEC 62353?
Depende del tipo de equipo y de las políticas internas del centro médico. Generalmente, se recomienda realizar la verificación cada 6 a 12 meses, además de después de cada reparación, traslado o incidente.
¿Qué equipos deben verificarse con IEC 62353?
Todos los dispositivos eléctricos o electrónicos de uso médico, desde monitores de constantes hasta respiradores o desfibriladores. La norma cubre tanto equipamiento de uso directo con el paciente como sistemas auxiliares eléctricos.
¿Qué ocurre si un equipo no supera las pruebas?
Si un equipo falla en alguna de las pruebas de IEC 62353, debe ser retirado del servicio de inmediato hasta que se repare y supere una nueva verificación satisfactoria. Registrar y documentar esta decisión es clave para cumplir con la normativa sanitaria.
¿Qué herramientas se utilizan para realizar estas pruebas?
Existen analizadores específicos como el Fluke ESA615, que permite medir continuidad, aislamiento, fugas y simular ECG. Estos equipos son los recomendados para cumplir con precisión los criterios de la norma.
Cumplimiento, trazabilidad y confianza en cada verificación técnica
La norma IEC 62353 no es solo un requisito regulatorio, sino una garantía de calidad, seguridad y trazabilidad en la gestión de equipos médicos. Aplicarla correctamente protege al paciente, al profesional sanitario y a la infraestructura hospitalaria.
En REIXMOR, no solo realizamos verificaciones técnicas conforme a IEC 62353 con equipos certificados como el ESA615 de Fluke Biomedical, sino que integramos todo el flujo de mantenimiento y cumplimiento dentro de plataformas personalizadas basadas en Odoo Community.
Diseñamos soluciones para hospitales, clínicas, laboratorios y empresas del sector salud que necesitan asegurar el control técnico de sus dispositivos, sin depender de hojas de cálculo o software fragmentado.
Ya sea que necesites:
Verificaciones periódicas de seguridad eléctrica
Adaptación de Odoo para electromedicina
Gestión documental normativo
Automatización del mantenimiento técnico
Nuestro equipo de ingenieros biomédicos está listo para ayudarte.
Contáctanos hoy mismo y déjanos llevar la trazabilidad de tus equipos médicos al siguiente nivel, con la garantía de una solución 100% adaptada, normativa y escalable.






![Reparación de equipos de electromedicina: protocolos, ejemplos reales y normativa clave [2025]](https://www.reixmor.com/wp-content/uploads/2025/09/10-mm-_7_-1080x628.webp)
![Servicio de electromedicina: qué es, beneficios y cómo elegir al proveedor adecuado [2025]](https://www.reixmor.com/wp-content/uploads/2025/09/10-mm-6-1080x628.webp)

