¿Por qué una sola herramienta no es suficiente para tu gestión integral?
Imagina un hospital con múltiples edificios, laboratorios, salas de quirófanos, equipos biomédicos, zonas administrativas y servicios generales. Gestionar solo el mantenimiento o los activos —como haría un software CAFM— puede ser eficaz, pero no ofrece una visión completa. Es como organizar solo una pieza del rompecabezas cuando necesitas ver la imagen completa.
Aquí es donde un IWMS entra en juego: un sistema que no solo gestiona el mantenimiento, sino también:
Espacios y ocupación
Planificación de proyectos
Eficiencia energética
Gestión de activos a gran escala
En organizaciones complejas como hospitales o plantas industriales, contar con un sistema IWMS puede ser la diferencia entre una infraestructura reactiva o una infraestructura verdaderamente proactiva, integrada y alineada con los objetivos estratégicos. En este artículo analizamos IWMS vs CAFM, y cómo puedes implementar un sistema integrado con Odoo ERP, tal como hemos hecho en proyectos como el Instituto de Ocología Vall d’Hebron ( VHIO).
¿Qué es IWMS y cómo transforma la gestión integral de infraestructuras?
Un IWMS (Integrated Workplace Management System) es un sistema de software que permite gestionar de forma centralizada e integrada todos los recursos y procesos vinculados a las infraestructuras físicas de una organización. A diferencia de los sistemas CAFM, que se enfocan principalmente en la gestión del mantenimiento y los activos físicos, el IWMS amplía el enfoque hacia una visión estratégica e integral.
Principales módulos que puede integrar un IWMS:
Gestión del espacio: control de ocupación, trazado de planos, reorganización de áreas.
Gestión de mantenimiento: mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo.
Gestión de proyectos: planificación de renovaciones, reformas o nuevas instalaciones.
Gestión de activos y ciclo de vida: desde su adquisición hasta su baja técnica.
Sostenibilidad y eficiencia energética: seguimiento de consumos, emisiones, y estrategias de ahorro energético.
Gestión inmobiliaria: contratos, alquileres y coste del ciclo de vida de las infraestructuras.
¿Por qué es relevante en entornos sanitarios o biomédicos?
En hospitales, centros de investigación y clínicas, la infraestructura técnica no solo debe mantenerse, sino también planificarse estratégicamente para asegurar continuidad operativa, cumplimiento normativo (IEC, UNE, ISO), y eficiencia del servicio. Por ejemplo:
Rediseñar espacios por normativas de aislamiento o higiene.
Gestionar el ciclo completo de los quirófanos o laboratorios (activos, energía, técnicos).
Coordinar proyectos de renovación y compra de equipos biomédicos de alta inversión.
Un IWMS ofrece esta visión macro, integrando la gestión de espacios, proyectos y mantenimiento en un único entorno, eliminando silos de información y favoreciendo decisiones basadas en datos.
En nuestro artículo anterior sobre Qué es Facility Management, ya explicamos cómo un sistema integral mejora la operativa técnica. Aquí damos un paso más: cómo estructurar esa integración con una solución IWMS real como Odoo ERP + módulos personalizados para instalaciones críticas.
IWMS vs CAFM: ¿Qué sistema elegir para una gestión eficiente en entornos técnicos?
Cuando hablamos de soluciones digitales para la gestión de infraestructuras, los términos CAFM (Computer-Aided Facility Management) e IWMS (Integrated Workplace Management System) suelen usarse indistintamente. Sin embargo, existen diferencias clave que marcan su aplicación, sobre todo en entornos tan regulados y sensibles como el hospitalario o biomédico.
Diferencias clave entre IWMS y CAFM
| Característica | CAFM | IWMS |
|---|---|---|
| Enfoque | Operativo | Estratégico y operativo |
| Gestión de espacios | Básica (planos, ocupación) | Avanzada (reorganización, planificación de recursos) |
| Mantenimiento | Preventivo y correctivo | Incluye mantenimiento + proyectos + activos complejos |
| Integración de sistemas | Limitada | Amplia (CAD, GIS, ERP, BMS, sensores IoT) |
| Soporte a la toma de decisiones | Limitado (reportes operativos) | Avanzado (dashboard, KPIs, simulaciones) |
| Sostenibilidad y ESG | No suele contemplar | Gestión energética, huella ambiental, normativas ESG |
¿Qué sistema es más adecuado para entornos clínicos y biomédicos?
CAFM es ideal para centros pequeños o medianos donde se necesita un sistema de control técnico, económico y documental básico.
IWMS, en cambio, está pensado para hospitales, clínicas grandes, laboratorios, universidades sanitarias y servicios técnicos donde las decisiones de infraestructura, mantenimiento y proyectos están interconectadas.
En el caso de REIXMOR, aplicamos una arquitectura híbrida donde los módulos de Odoo funcionan como núcleo CAFM/IWMS personalizado, permitiendo escalar según las necesidades del cliente.
Implementar IWMS en Odoo: Integración total para entornos sanitarios complejos
Una de las principales fortalezas de Odoo es su capacidad para convertirse en un IWMS adaptado a las necesidades del entorno sanitario, sin depender de soluciones propietarias ni costosas licencias.
¿Cómo adaptamos Odoo como IWMS en REIXMOR?
En proyectos como el del Instituto de Oncología Vall d’Hebron (VHIO), implementamos una solución que combina:
Gestión de activos técnicos con trazabilidad completa.
Planificación de espacios (consultas, quirófanos, laboratorios…).
Módulos de mantenimiento automatizado (preventivo, correctivo, técnico-legal).
Gestión documental y cumplimiento normativo (IEC 60601, 62353, ISO).
Dashboards en tiempo real con KPIs técnicos y asistenciales.
Integración con GMAO, CAE, CAD y sistemas de calidad.
El resultado: una visión 360° de la infraestructura técnica, accesible en tiempo real para equipos técnicos, dirección, auditores y responsables clínicos.
¿Qué módulos Odoo usamos para construir un IWMS?
| Funcionalidad IWMS | Módulo Odoo relacionado |
|---|---|
| Gestión de activos físicos | Inventario + Mantenimiento + Field Service |
| Trazabilidad técnica y normativa | Documentos + Firma + Calidad |
| Gestión de espacios y ocupación | Personalizado con vistas CAD/GIS |
| Control de proyectos técnicos | Project + Timesheet + Helpdesk |
| Planificación energética y sostenibilidad | Analítica + BI |
Esta flexibilidad nos permite convertir Odoo Community en un IWMS potente, 100 % adaptado a las exigencias de hospitales, centros biomédicos y servicios técnicos.
Preguntas frecuentes sobre los módulos Odoo (FAQ)
¿Qué diferencia hay entre IWMS y un software de mantenimiento convencional?
A diferencia de los GMAO tradicionales, un IWMS permite gestionar no solo los activos y mantenimientos, sino también los espacios físicos, los recursos humanos, la energía y la estrategia a largo plazo. Es una herramienta holística para toda la infraestructura.
¿Odoo puede funcionar como un IWMS completo sin licencias?
Sí. Odoo Community, bien personalizado, puede cumplir con todas las funciones esenciales de un IWMS para el sector sanitario. En REIXMOR hemos desarrollado implementaciones modulares que integran activos, espacios, mantenimientos, cumplimiento normativo y más.
¿Qué beneficios aporta un IWMS en hospitales o centros clínicos?
Entre otros: reducción de costes operativos, mayor disponibilidad de equipos, control normativo más eficiente, planificación estratégica de espacios, mejora del rendimiento técnico y trazabilidad completa ante inspecciones o auditorías.
¿Qué tipo de empresas necesitan un IWMS?
Principalmente hospitales, clínicas, grupos sanitarios, laboratorios biomédicos, servicios técnicos especializados, pero también cualquier organización con infraestructuras críticas y equipos técnicos complejos.
¿Cómo empiezo a implementar un IWMS basado en Odoo?
El primer paso es realizar un diagnóstico de la infraestructura técnica, definir los flujos de trabajo y prioridades, y luego adaptar los módulos de Odoo a esas necesidades. En REIXMOR acompañamos este proceso desde el análisis hasta la formación y soporte.
IWMS con Odoo, la evolución de tu infraestructura técnica
Adoptar un sistema IWMS en el ámbito sanitario no es una opción, sino una estrategia de mejora continua. Cuando se integra con una plataforma libre y adaptable como Odoo, los resultados son tangibles: trazabilidad completa, mejora operativa, cumplimiento normativo garantizado y control absoluto de todos los activos y espacios.
En REIXMOR, aplicamos esta tecnología con una visión biomédica y técnica, basada en la experiencia real en hospitales como el VHIO. Si buscas transformar tu gestión técnica en una plataforma digital integrada, contáctanos. Te ayudamos a construir un IWMS personalizado, eficaz y escalable.






![Plan de mantenimiento preventivo eficaz: guía técnica con ejemplos y formatos [2025]](https://www.reixmor.com/wp-content/uploads/2025/06/10-mm-2-1-1080x628.webp)
