¿Por qué el mantenimiento de equipos biomédicos es clave en la gestión hospitalaria moderna?
El mantenimiento de equipos biomédicos en hospitales se ha convertido en una funcion estratégica. Es una responsabilidad que impacta directamente en la seguridad clínica, la continuidad asistencial y el cumplimiento normativo en hospitales, clínicas y centros de salud tecnológicos. En un entorno sanitario cada vez más exigente donde cada minuto cuenta y cada dato técnico puede marcar la diferencia garantizar el correcto funcionamiento de los equipos médicos se convierte en una prioridad operativa y legal.
Este tipo de mantenimiento no se limita a reparar lo que falla. Implica una gestión rigurosa basada en normativas internacionales como IEC 60601 e IEC 62353, acompañada de una planificación técnica precisa, control documental exhaustivo, trazabilidad digital y análisis de indicadores clave como MTTR o disponibilidad técnica. Todo ello bajo la presión constante de los servicios asistenciales y con recursos muchas veces ajustados.
Desde REIXMOR, empresa ubicada en Granollers (Barcelona) especializada en soluciones integrales de mantenimiento biomédico y automatización con Odoo ERP, aplicamos una visión 360°: combinamos experiencia en campo como ingenieros biomédicos, con capacidades técnicas avanzadas en digitalización, normativas IEC y consultoría Odoo Community. No solo cumplimos con las exigencias normativas, sino que ayudamos a nuestros clientes a optimizar todos los procesos relacionados con la gestión del parque biomédico.
Un ejemplo de ello es nuestra colaboración con el Vall d’Hebron Institute of Oncology (VHIO), donde implementamos una solución Odoo personalizada para garantizar el cumplimiento de la IEC 62353 y la trazabilidad completa de todos los mantenimientos técnicos.
Este artículo aborda de forma práctica, actualizada y con enfoque local en Catalunya y España, cómo se estructura el mantenimiento de equipos biomédicos en 2025, cuáles son sus retos reales y qué herramientas como Odoo ERP permiten pasar de la gestión reactiva a una planificación técnica, digital y verificable.
Una lectura imprescindible si trabajas en ingeniería clínica, servicios técnicos de electromedicina, infraestructura hospitalaria o estás en proceso de digitalizar el mantenimiento de tu parque biomédico.
¿Qué implica el mantenimiento de equipos biomédicos en 2025?
En cualquier hospital o clínica, los equipos biomédicos son el corazón tecnológico del sistema sanitario. Desde un simple monitor hasta un equipo de imagen de alta complejidad, su funcionamiento afecta directamente al diagnóstico, tratamiento, seguridad del paciente y el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente, por lo que una gestión adecuada del mantenimiento de equipos biomédicos es clave para cualquier infraestructura moderna.
En un contexto como el de Catalunya, con hospitales públicos y privados sometidos a exigentes normativas y auditorías, el mantenimiento de equipos biomédicos no es una opción: es un requisito legal, clínico y operativo.
Desde REIXMOR, con base en Granollers y experiencia en proyectos como el VHIO en Barcelona, ofrecemos soluciones específicas basadas en Odoo ERP para afrontar este desafío con eficiencia y trazabilidad total.
¿Qué entendemos por mantenimiento biomédico?
El mantenimiento de equipos biomédicos comprende todas las acciones técnicas, normativas y documentales necesarias para garantizar la disponibilidad, seguridad y vida útil de los dispositivos médicos durante todo su ciclo de vida.
Incluye desde equipos portátiles como monitores multiparamétricos y bombas de infusión, hasta sistemas complejos de imagen médica o laboratorios automatizados. Cada uno necesita un plan de mantenimiento adaptado y trazado digitalmente.
Normativas que lo regulan
Este tipo de mantenimiento está regulado por estándares internacionales, imprescindibles para cumplir con la legalidad y evitar riesgos clínicos:
IEC 60601 – Seguridad eléctrica y compatibilidad electromagnética.
IEC 62353 – Verificaciones tras mantenimiento o reparación.
UNE-EN ISO 13485 – Gestión de calidad para dispositivos médicos.
En España y en la UE, estas normas son exigidas por autoridades sanitarias y auditores clínicos. En REIXMOR las integramos directamente en flujos de trabajo automatizados con Odoo, permitiendo evidencia documental y auditorías sin sobresaltos.
Tipos de mantenimiento: preventivo, correctivo y predictivo
Aunque cada modalidad merece su artículo propio, conviene repasar las bases:
Preventivo: Programado según manual del fabricante o normativa. Su objetivo es anticiparse a fallos.
Correctivo: Se ejecuta tras un fallo detectado. Debe documentarse para cumplir con IEC 62353.
Predictivo: Basado en datos operativos, sensores o IA, para anticipar fallos antes de que ocurran.
En REIXMOR, ayudamos a configurar cada tipo de mantenimiento dentro de Odoo, con órdenes de trabajo digitalizadas y trazabilidad técnica completa.
El ciclo de vida técnico de un equipo biomédico
La ingeniería biomédica contempla el mantenimiento como parte integral del ciclo de vida de cada dispositivo:
1. Recepción técnica y alta digital en Odoo.
2. Instalación, validación inicial y pruebas de seguridad.
3. Programación de mantenimientos preventivos.
4. Gestión de documentación técnica y de normativa.
5. Evaluación de obsolescencia.
6. Retiro con historial completo y trazado.
Esta visión de ciclo completo permite tomar decisiones basadas en datos, optimizando recursos y cumpliendo normativas sin fisuras.
Principales retos técnicos en la gestión del mantenimiento
Muchos servicios técnicos aún operan con sistemas dispersos o manuales, lo que genera:
Falta de trazabilidad sobre intervenciones y componentes.
Documentación no centralizada.
Descoordinación entre técnicos, proveedores y subcontratas.
Desconocimiento normativo.
Esto pone en riesgo la seguridad clínica, la auditoría y la acreditación del centro. La solución pasa por digitalizar todo el proceso con una plataforma como Odoo Community, personalizada para electromedicina.
¿Y cómo lo resolvemos desde REIXMOR?
En REIXMOR implementamos Odoo ERP con flujos técnicos adaptados a la normativa biomédica. Nuestra solución permite:
Control digital de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo.
Gestión documental integrada (protocolos, informes, certificaciones).
Trazabilidad completa por equipo, técnico y normativa aplicada.
Alertas automáticas y seguimiento de vencimientos.
Ya lo hemos hecho en el Vall d’Hebron Institute of Oncology (VHIO) en Barcelona, y podemos hacerlo para tu centro.
¿Cómo aborda la ingeniería biomédica el mantenimiento hospitalario moderno?
La ingeniería biomédica es la disciplina que articula tecnología, medicina y gestión operativa en los entornos hospitalarios. Su papel en el mantenimiento de equipos médicos no se limita al soporte técnico: diseña, implementa y supervisa procesos que garantizan el rendimiento seguro, eficiente y normativamente válido de todo el parque biomédico.
En hospitales y clínicas de alta exigencia, como los que operan en Barcelona, Granollers o el resto de Catalunya, el mantenimiento de equipos biomédicos debe abordarse como una función estratégica, no como una tarea operativa aislada. Por eso, cada vez más centros adoptan modelos digitales integrados con herramientas como Odoo ERP, capaces de asegurar trazabilidad, cumplimiento y eficiencia en tiempo real.
Enfoque técnico de la ingeniería biomédica aplicada al mantenimiento
Una gestión eficiente del mantenimiento de equipos biomédicos incorpora los siguientes principios clave:
Análisis de riesgo clínico: se priorizan los equipos críticos en función de su impacto en la seguridad del paciente y la continuidad asistencial.
Evaluación coste-beneficio: se analiza la viabilidad técnica y económica de reparar frente a reemplazar.
Trazabilidad normativa: cada intervención debe poder auditarse conforme a normativas como IEC 60601, IEC 62353 o ISO 13485.
Interoperabilidad técnica: los dispositivos deben integrarse con sistemas clínicos, GMAO o plataformas ERP para facilitar la gestión centralizada.
Esta metodología permite reducir tiempos de inactividad, aumentar la vida útil de los equipos y cumplir con auditorías internas y externas.
Gestión eficiente de recursos técnicos y humanos
Uno de los principales desafíos en servicios de electromedicina es la coordinación entre técnicos internos, empresas subcontratadas y proveedores externos. Para abordar esta complejidad, es fundamental:
Asignar roles técnicos claros según competencia profesional y habilitación.
Documentar todas las intervenciones en un sistema digital común, accesible y seguro.
Establecer órdenes de trabajo auditables, con control de SLA y responsables asignados.
Monitorizar el rendimiento técnico mediante indicadores clave.
Odoo ERP permite centralizar toda esta información y facilitar la trazabilidad completa de cada acción, técnico, proveedor y equipo.
Indicadores técnicos clave: disponibilidad, MTTR, MTBF y fiabilidad
Para tomar decisiones basadas en datos, es imprescindible medir el rendimiento del mantenimiento técnico. Los indicadores más utilizados en electromedicina incluyen:
Disponibilidad: porcentaje de tiempo que un equipo está operativo.
MTTR (Mean Time To Repair): tiempo medio necesario para reparar un dispositivo averiado.
MTBF (Mean Time Between Failures): tiempo medio entre fallos registrados.
Tasa de fallos por categoría de equipo: útil para identificar áreas críticas y priorizar inversiones.
Estos KPIs permiten a los responsables técnicos justificar presupuestos, replantear planes de mantenimiento y mejorar los resultados clínicos a partir de datos operativos reales. Su visualización en dashboards integrados en Odoo facilita la supervisión técnica y la toma de decisiones en tiempo real.
Buenas prácticas y errores críticos en el mantenimiento de equipos biomédicos
El éxito en la gestión del mantenimiento de equipos biomédicos no depende únicamente de la tecnología avanzada, sino con una gestión rigurosa, procesos estandarizados, formación continua y una cultura técnica centrada en el cumplimiento normativo. En nuestra experiencia como consultores en electromedicina y desarrolladores de soluciones Odoo ERP para hospitales en Barcelona y Catalunya, hemos identificado prácticas altamente eficaces y errores que siguen poniendo en riesgo la operatividad clínica.
5 buenas prácticas imprescindibles para una gestión técnica robusta
1. Estandarizar protocolos técnicos conforme a normativas
Cada tipo de mantenimiento debe estar respaldado por procedimientos específicos, validados por el fabricante y alineados con normativas como IEC 60601 o IEC 62353. Esto incluye:
Instrucciones técnicas detalladas por tipo de equipo.
Criterios de aceptación y rechazo.
Listas de verificación con responsables asignados.
2. Centralizar la documentación técnica en un sistema digital
El uso de Odoo para almacenar certificados, informes, protocolos y actas de revisión permite:
Vincular cada documento al equipo correspondiente.
Gestionar versiones y permisos.
Garantizar trazabilidad completa para auditorías externas.
3. Capacitación continua del personal técnico
La formación no debe limitarse a lo técnico. Es imprescindible actualizar competencias en:
Normativas técnicas (IEC, UNE, ISO).
Evaluación de riesgos clínicos.
Uso de plataformas digitales como Odoo para electromedicina.
4. Control de proveedores y subcontratistas
Una gestión profesional incluye:
Verificación de competencias técnicas y cumplimiento normativo.
Registro de cada intervención realizada.
Evaluación periódica de SLA y rendimiento operativo.
5. Auditorías internas preventivas
Simular auditorías normativas permite anticiparse a errores y no conformidades. Para ello:
Se revisan órdenes de trabajo, documentación técnica y cumplimiento normativo.
Se identifican desviaciones en tiempo real, desde Odoo o cualquier sistema integrado.
Errores comunes que comprometen la seguridad clínica
A pesar de los avances tecnológicos, muchos centros siguen cometiendo errores estructurales como:
Uso de hojas Excel sin control de versiones ni permisos.
Ausencia de mantenimiento preventivo documentado.
Informes técnicos desvinculados de la normativa aplicable.
Históricos incompletos de calibraciones y reparaciones.
Gestión manual de alertas, vencimientos y revisiones.
Estos fallos no solo afectan la trazabilidad técnica, sino que pueden derivar en sanciones legales, pérdida de acreditaciones o, lo más grave, incidentes que afecten directamente la seguridad del paciente.
Odoo ERP: una solución integral para prevenir errores y elevar la calidad técnica
Implantar una plataforma como Odoo, específicamente configurada para el mantenimiento de equipos biomédicos, permite reducir errores, automatizar controles y establecer una cultura técnica alineada con las exigencias normativas más estrictas. Su adopción en centros como el VHIO ha demostrado cómo es posible combinar trazabilidad, eficiencia y cumplimiento en una única solución digital escalable.
Normativas clave en el mantenimiento de equipos biomédicos
En el entorno hospitalario actual, no basta con realizar bien el mantenimiento de equipos biomédicos: es obligatorio demostrarlo documentalmente. Las normativas técnicas definen los criterios mínimos de seguridad, funcionalidad y trazabilidad que deben cumplirse en cada revisión, intervención o control de calidad. Estas normas son la base de toda gestión técnica en electromedicina, y su incumplimiento puede tener consecuencias clínicas, legales y reputacionales.
IEC 60601: seguridad eléctrica y compatibilidad electromagnética
La norma IEC 60601 es la referencia internacional para evaluar la seguridad eléctrica de los equipos médicos. Su cumplimiento es obligatorio para cualquier dispositivo que entre en contacto con pacientes o personal clínico.
Entre sus requisitos más relevantes se encuentran:
Verificación del aislamiento eléctrico.
Medición de corrientes de fuga.
Pruebas de inmunidad y emisiones electromagnéticas.
En entornos como hospitales de Barcelona y clínicas de Catalunya, esta norma se aplica tanto en la fase de recepción técnica como en los mantenimientos preventivos periódicos. Es crítica para garantizar la protección del paciente y la compatibilidad del equipo con su entorno clínico.
IEC 62353: verificación postmantenimiento y postreparación
La norma IEC 62353 establece las comprobaciones obligatorias tras cualquier intervención técnica, ya sea correctiva o preventiva. A diferencia de la IEC 60601, esta norma no aplica al diseño inicial, sino a la fase operativa del equipo.
Sus exigencias incluyen:
Test funcionales posteriores al mantenimiento.
Ensayos de continuidad, aislamiento y fuga.
Documentación técnica trazable de cada intervención.
En REIXMOR, integramos estas pruebas en los flujos de trabajo digitales de Odoo, generando informes automáticos con todos los resultados normativos, listos para auditorías internas o inspecciones externas.
UNE-EN ISO 13485: sistema de gestión de calidad para dispositivos médicos
Aunque dirigida inicialmente a fabricantes, la norma UNE-EN ISO 13485 se ha convertido en un marco útil para estructurar la gestión técnica en hospitales, clínicas privadas y servicios de electromedicina.
Esta norma proporciona directrices sobre:
Control documental centralizado.
Gestión de riesgos técnicos y clínicos.
Evaluación de proveedores y subcontratistas.
Registro de no conformidades y acciones correctivas.
Implementar sus principios, incluso sin certificación formal, eleva la calidad de los procesos internos y facilita el cumplimiento con otras normativas sanitarias locales y europeas.
Normativas técnicas aplicadas en Odoo ERP: el caso VHIO
En REIXMOR, adaptamos las funcionalidades de Odoo Community Edition para cumplir con todas estas normativas desde una sola plataforma. Nuestro trabajo con instituciones como el Vall d’Hebron Institute of Oncology (VHIO) en Barcelona es un ejemplo práctico de cómo se puede:
Automatizar controles normativos.
Integrar informes técnicos dentro del flujo digital.
Asegurar trazabilidad legal en tiempo real.
Facilitar auditorías sanitarias externas desde Odoo.
Gracias a nuestra doble especialización en ingeniería biomédica y desarrollo ERP, ayudamos a transformar el mantenimiento normativo en un proceso digital, eficiente y auditable.
Preguntas frecuentes sobre mantenimiento biomédico con Odoo ERP (FAQ)
¿Qué diferencia hay entre mantenimiento preventivo y correctivo en electromedicina?
El mantenimiento preventivo tiene como objetivo anticiparse a los fallos, mediante revisiones programadas, calibraciones técnicas y controles definidos por el fabricante o normativas como la IEC 62353. Es esencial para garantizar la continuidad asistencial y minimizar riesgos clínicos.
El mantenimiento correctivo, en cambio, se ejecuta cuando ya se ha producido una avería. Aunque es inevitable en algunos casos, su recurrencia puede indicar problemas de planificación técnica.
Ambos tipos deben estar documentados, trazados y auditables desde sistemas como Odoo ERP, que permiten visualizar históricos completos y automatizar alertas.
¿Qué tipo de equipos requieren mantenimiento biomédico obligatorio?
Todo equipo médico eléctrico o electrónico que intervenga en procesos de diagnóstico, tratamiento o monitorización clínica requiere un plan de mantenimiento regulado. Esto incluye:
Respiradores y monitores multiparamétricos.
Electrobisturís y lámparas quirúrgicas.
Ecógrafos, bombas de infusión, incubadoras, etc.
Equipos de imagen, laboratorio y terapia intensiva.
El nivel de exigencia depende de su criticidad clínica y del marco normativo (IEC 60601, IEC 62353, UNE-EN ISO 13485). En hospitales de referencia como los del área de Barcelona, estos equipos deben contar con documentación técnica verificable.
¿Quién puede realizar el mantenimiento de equipos biomédicos?
Solo pueden intervenir técnicos cualificados, preferiblemente con formación en ingeniería biomédica o electromedicina. Deben seguir protocolos establecidos, utilizar herramientas calibradas y registrar cada acción conforme a la normativa vigente.
En caso de empresas subcontratadas, es obligatorio verificar su habilitación, gestionar sus SLA (acuerdos de nivel de servicio) y documentar todas las actuaciones dentro de un sistema trazable como Odoo Community.
¿Es obligatorio cumplir con IEC 60601 e IEC 62353 en España?
Sí. Aunque no todas las normas están recogidas en legislación directa, su cumplimiento es exigido en:
Auditorías clínicas.
Procesos de acreditación sanitaria.
Inspecciones de calidad o seguridad.
En entornos públicos y privados (como clínicas concertadas, hospitales comarcales o centros de alta complejidad), estas normativas constituyen la base técnica aceptada para validar la seguridad eléctrica y funcional del equipamiento médico.
¿Qué ventajas ofrece Odoo ERP frente a otras herramientas GMAO?
Odoo destaca por ser una plataforma abierta y escalable, que permite:
Diseñar flujos técnicos personalizados.
Digitalizar todos los informes normativos.
Integrar mantenimiento con gestión de activos, compras, calidad o proveedores.
Reducir dependencia de software propietario.
Frente a otras GMAO genéricas, Odoo ERP para electromedicina permite alinear mantenimiento técnico, cumplimiento normativo y control documental desde una única solución.
¿Se puede auditar todo el mantenimiento realizado en Odoo?
Sí. Con un módulo de mantenimiento bien configurado, Odoo permite registrar cada intervención técnica, generar alertas normativas, visualizar el histórico de equipos y centralizar toda la documentación.
En REIXMOR diseñamos soluciones Odoo específicas para ingeniería clínica, como la implementada en el VHIO de Barcelona, donde la trazabilidad técnica, los informes normativos y las alertas están integradas en una única plataforma de uso diario.
Hacia un mantenimiento biomédico digital, verificable y seguro
El mantenimiento de equipos biomédicos ha dejado de ser una tarea técnica aislada para convertirse en un pilar estratégico de la seguridad clínica y la eficiencia hospitalaria. En entornos sanitarios donde la exigencia regulatoria y la presión asistencial no dan tregua, contar con un sistema digital que garantice trazabilidad, cumplimiento normativo y control técnico real ya no es opcional: es urgente.
Desde REIXMOR, integramos una doble especialización: ingeniería biomédica de campo y desarrollo de soluciones Odoo Community adaptadas al entorno sanitario. No solo digitalizamos procesos, sino que también ejecutamos verificaciones técnicas y eléctricas conforme a IEC 60601 e IEC 62353, garantizando una auditoría completa del mantenimiento hospitalario.
En nuestra experiencia con hospitales de referencia en Barcelona y Catalunya, hemos comprobado que los centros que invierten en digitalizar su mantenimiento logran:
Reducir fallos técnicos críticos.
Evitar sanciones normativas y no conformidades.
Mejorar su capacidad de respuesta frente a auditorías.
Optimizar sus decisiones de inversión en tecnología médica.
¿Necesitas digitalizar y verificar tus equipos biomédicos con garantías?
En REIXMOR, diseñamos y ejecutamos soluciones personalizadas para hospitales, clínicas, servicios técnicos y empresas de electromedicina que buscan:
Cumplir con la normativa vigente (IEC, ISO, UNE).
Automatizar órdenes de trabajo y documentación técnica.
Controlar proveedores, SLA e indicadores de rendimiento.
Validar técnicamente sus equipos de forma reglamentaria.
Te ayudamos a transformar el mantenimiento de equipos biomédicos en una ventaja competitiva real.
Contáctanos hoy para analizar tu caso sin compromiso. Llámanos o escríbenos desde nuestro formulario de contacto.





![Reparación de equipos de electromedicina: protocolos, ejemplos reales y normativa clave [2025]](https://www.reixmor.com/wp-content/uploads/2025/09/10-mm-_7_-1080x628.webp)
![Servicio de electromedicina: qué es, beneficios y cómo elegir al proveedor adecuado [2025]](https://www.reixmor.com/wp-content/uploads/2025/09/10-mm-6-1080x628.webp)

