KPIs de mantenimiento son mucho más que métricas: son la brújula que guía a los responsables técnicos en hospitales e industrias hacia una gestión eficiente, preventiva y basada en datos reales.
Imagina poder anticipar fallos críticos, reducir costes operativos y demostrar con cifras cómo tu equipo mejora día a día. Eso es lo que logran las organizaciones que implementan correctamente indicadores de mantenimiento preventivo.
En este artículo te mostramos qué KPIs son realmente útiles, cómo aplicarlos en entornos hospitalarios o industriales, y por qué cada dato cuenta a la hora de tomar decisiones estratégicas.
Además, te llevamos paso a paso desde los fundamentos hasta ejemplos concretos con impacto real. Tanto si gestionas un hospital, una fábrica o cualquier infraestructura compleja, esta guía está diseñada para ayudarte a optimizar tus recursos técnicos con visión, claridad y resultados medibles.
KPIs de mantenimiento: qué son y por qué importan más que nunca en 2025
Si no lo mides, no puedes mejorarlo. Esta frase se vuelve crítica en entornos donde cada fallo cuenta, desde un hospital hasta una gran planta industrial. Los KPIs de mantenimiento —indicadores clave de rendimiento— permiten transformar el caos en control, los retrasos en eficiencia y el mantenimiento reactivo en decisiones estratégicas.
En 2025, la gestión técnica ha evolucionado: ya no basta con cumplir, ahora hay que demostrar resultados. Por eso, los indicadores de gestión de mantenimiento son esenciales para auditar la eficiencia de tus operaciones, justificar presupuestos, optimizar recursos y anticiparte a los fallos.
En sectores como el sanitario, donde el tiempo de respuesta salva vidas, o en el mantenimiento industrial, donde los errores cuestan millones, tener una estructura sólida de KPIs es el primer paso hacia la excelencia operativa.
En este artículo descubrirás qué tipos de KPIs existen, cómo se aplican al mantenimiento preventivo y cómo herramientas como Odoo ERP pueden ayudarte a convertir datos en decisiones inteligentes.
Tipos de KPIs de mantenimiento: cómo elegir los indicadores clave adecuados para tu empresa
El error más común en la implementación de KPIs de mantenimiento es medir demasiado… o no medir lo que realmente importa. No todos los indicadores ofrecen el mismo valor para todas las organizaciones. Elegir mal puede llevarte a tomar decisiones basadas en ruido, no en datos.
Por eso, es fundamental conocer los tipos de indicadores clave de mantenimiento y cómo aplicarlos estratégicamente según el tipo de infraestructura o sector.
Indicadores de disponibilidad y fiabilidad
Estos KPIs miden cuánto tiempo están disponibles y operativos los activos críticos. Se expresan comúnmente como:
MTBF (Mean Time Between Failures): tiempo medio entre fallos.
MTTR (Mean Time To Repair): tiempo medio de reparación.
Ambos permiten medir la fiabilidad y la capacidad de respuesta de tu sistema de mantenimiento, clave en entornos como hospitales o fábricas automatizadas.
Indicadores de costes
Evalúan cuánto cuesta mantener operativos los equipos. Algunos ejemplos:
Coste de mantenimiento por activo.
Coste de mantenimiento por intervención.
Coste por tipo de mantenimiento (correctivo, preventivo, predictivo).
Estos datos ayudan a reducir el TCO (Total Cost of Ownership) y a justificar inversiones en tecnologías como la gestión predictiva.
Indicadores de rendimiento de equipos
Aquí se mide la eficiencia operativa de los activos:
OEE (Overall Equipment Effectiveness): combina disponibilidad, rendimiento y calidad.
Estos son especialmente relevantes en el mantenimiento industrial, donde la eficiencia global impacta directamente en la producción y rentabilidad.
Indicadores de planificación y cumplimiento
Miden si el equipo de mantenimiento ejecuta lo planeado y si lo hace a tiempo:
Ratio de cumplimiento del plan preventivo.
% de tareas reprogramadas.
Desviación entre tiempo estimado vs. real.
Una buena ejecución del mantenimiento correctivo y preventivo depende de esta categoría.
Indicadores de seguridad y normativa
Evalúan si el mantenimiento cumple con normativas como ISO, UNE o el RGPD (en el caso de datos digitalizados):
Tareas realizadas según protocolo.
Registros auditables.
Incidentes relacionados con errores de mantenimiento.
Estos KPIs son críticos para sectores regulados como el sanitario, aeronáutico o químico.
Cómo definir los KPIs de mantenimiento en tu empresa paso a paso
La teoría sobre los KPIs de mantenimiento puede parecer sencilla, pero llevarla a la práctica exige una comprensión profunda de tu entorno operativo, objetivos estratégicos y capacidades tecnológicas.
Aquí tienes una guía paso a paso para definir indicadores que realmente generen valor:
Paso 1: Establece los objetivos estratégicos
Antes de elegir KPIs, pregúntate:
¿Tu objetivo es reducir costes? ¿Aumentar la disponibilidad de equipos? ¿Mejorar la trazabilidad documental?
Tus metas definirán qué indicadores usar y cómo interpretarlos.
Paso 2: Clasifica tus activos
No todos los activos requieren el mismo nivel de análisis. Clasifícalos según criticidad, ciclo de vida y coste.
Esto permite aplicar distintos niveles de control sobre, por ejemplo, equipos de electromedicina en hospitales o maquinaria pesada en plantas industriales.
Paso 3: Elige indicadores clave de mantenimiento alineados con tus procesos
Selecciona un mix equilibrado:
Indicadores de mantenimiento preventivo: % de tareas ejecutadas según plan.
Indicadores de mantenimiento correctivo: frecuencia de averías, tiempos de respuesta.
Indicadores económicos: coste por intervención, coste mensual acumulado.
Indicadores técnicos: MTBF, MTTR, tasa de disponibilidad.
La clave es que estén conectados con tus objetivos y puedan medirse con precisión.
Paso 4: Define cómo vas a medirlos
Este paso es crítico. No basta con nombrar KPIs: debes estandarizar cómo se calculan, desde qué fuente se extraen los datos y con qué frecuencia se revisan.
Una mala medición puede invalidar todo tu sistema de mantenimiento.
Paso 5: Automatiza con un software de mantenimiento
Para evitar errores manuales y lograr análisis en tiempo real, lo ideal es utilizar herramientas como Odoo con módulos adaptados a mantenimiento. En Reixmor implementamos soluciones como Gestión de Infraestructuras Ocronus Pro que permiten generar dashboards, reportes comparativos y alertas automáticas.
Paso 6: Revisa y mejora constantemente
Los KPIs de mantenimiento no son estáticos. Deben evolucionar junto con tus operaciones, nuevas normativas o cambios en el entorno económico.
Establece ciclos de revisión (mensual, trimestral…) e involucra a los responsables operativos en la validación de resultados.
En la siguiente sección veremos cómo implementar un sistema de medición real, con herramientas digitales, casos de éxito y errores comunes que deberías evitar.
Errores comunes al implementar KPIs de mantenimiento y cómo evitarlos
Implementar KPIs de mantenimiento no se trata solo de definir métricas y esperar resultados. De hecho, muchos proyectos de digitalización fallan por no aplicar correctamente esta parte crítica de la estrategia. A continuación, te mostramos los errores más frecuentes y cómo puedes evitarlos desde el inicio.
1. Medir sin un objetivo claro
Uno de los errores más comunes es recopilar datos sin tener una finalidad estratégica. Medir por medir no aporta valor. Antes de establecer tus KPIs, es esencial responder:
¿Qué decisiones quieres mejorar?
¿Qué áreas quieres optimizar?
¿Qué procesos son más críticos para tu operativa?
Te recomendamos leer nuestro artículo sobre gestión de infraestructuras con Odoo ERP donde abordamos cómo alinear tecnología y objetivos estratégicos desde la base.
2. Usar métricas genéricas que no se adaptan al sector
No todos los sectores pueden usar los mismos indicadores. Por ejemplo, un KPI clave para un hospital como el VHIO es el tiempo medio de respuesta ante una incidencia en un equipo biomédico crítico, mientras que en una industria puede ser el tiempo de parada no planificada de una línea de producción.
En este sentido, el artículo Software de mantenimiento hospitalario paso a paso detalla cómo adaptar KPIs al entorno hospitalario de forma precisa y operativa.
3. Falta de integración entre sistemas
Si tu sistema GMAO no se comunica con otros módulos como compras, almacén o RRHH, será difícil calcular KPIs complejos como:
Coste medio de intervención por activo.
Tiempo de reposición de repuestos críticos.
Impacto del mantenimiento en la productividad general.
Nuestra solución Ocronus Pro integra todas estas áreas de forma modular y escalable, ideal para grandes infraestructuras técnicas o instituciones con alta exigencia normativa.
4. No formar a los equipos para interpretar los indicadores
Tener datos no es suficiente. Muchas empresas fracasan porque el equipo técnico o gerencial no sabe cómo leer o utilizar los KPIs en sus decisiones diarias.
La clave está en ofrecer formación continua y dashboards adaptados a cada perfil: operario, responsable técnico, dirección, etc.
Te puede interesar el artículo sobre GMAO qué es y cómo aplicarlo a tu infraestructura, donde explicamos cómo implementar esta herramienta paso a paso con enfoque sectorial.
Evitar estos errores no solo mejora tus indicadores, sino que garantiza que todo el sistema de mantenimiento trabaje alineado con los objetivos de negocio. En la próxima sección veremos ejemplos de KPIs aplicables a diferentes tipos de mantenimiento.
Preguntas frecuentes sobre KPIs de mantenimiento (FAQs)
¿Qué son los KPIs de mantenimiento y para qué sirven?
Los KPIs de mantenimiento (Key Performance Indicators) son métricas utilizadas para evaluar la eficacia, eficiencia y calidad de los procesos de mantenimiento en una organización. Permiten tomar decisiones informadas, reducir costes operativos y mejorar la fiabilidad de los activos.
¿Cuáles son los KPIs más importantes en mantenimiento preventivo?
Entre los indicadores más relevantes están: frecuencia de mantenimiento, tiempo medio entre fallos (MTBF), porcentaje de cumplimiento del plan preventivo, y coste por intervención. Estos KPIs ayudan a validar la eficiencia del plan preventivo y anticiparse a fallos antes de que se conviertan en incidencias críticas.
¿Cómo se pueden medir los KPIs de mantenimiento predictivo?
Para el mantenimiento predictivo, los KPIs clave incluyen el número de fallos evitados, la precisión de las predicciones y el retorno de inversión (ROI) asociado a sensores y software de monitoreo. Estos indicadores permiten evaluar si las tecnologías predictivas realmente están optimizando el ciclo de vida de los equipos.
¿Qué papel juega el software GMAO en la medición de KPIs de mantenimiento?
El software GMAO (Gestión del Mantenimiento Asistido por Ordenador) facilita la recolección, visualización y análisis de todos los KPIs de mantenimiento en tiempo real. Permite centralizar los datos, generar informes personalizados y tomar decisiones basadas en métricas, no suposiciones.
📌 Relacionado: GMAO qué es y por qué tu infraestructura lo necesita
¿Qué sectores se benefician más del mantenimiento predictivo?
El mantenimiento predictivo es especialmente útil en:
Hospitales y centros de salud, donde los equipos críticos no pueden fallar.
Industria manufacturera, para evitar paradas de producción.
Infraestructuras críticas como laboratorios, centros de datos o sistemas HVAC.
REIXMOR ha aplicado este enfoque con éxito en entornos biomédicos como el VHIO, combinando mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo para una cobertura total.
KPIs de mantenimiento como eje de la eficiencia operativa
Implementar y analizar KPIs de mantenimiento no es una opción, sino una necesidad para cualquier empresa que busque optimizar la disponibilidad de sus activos, reducir costes y mejorar la toma de decisiones estratégicas. Estas métricas permiten transformar el área de mantenimiento en un pilar de valor, alineado con los objetivos de negocio.
Organizaciones que ya han dado el paso hacia la digitalización como el Instituto de Oncología Vall d’Hebron (VHIO) han logrado mejorar la trazabilidad, la eficiencia técnica y el control total sobre sus infraestructuras gracias al uso combinado de KPIs, estrategias de mantenimiento y soluciones como Odoo ERP.
En REIXMOR, te ayudamos a implementar un sistema de mantenimiento basado en datos reales, incluyendo GMAO, gestión de infraestructuras y tecnologías predictivas. Porque no se trata solo de medir por medir: se trata de medir para mejorar.
¿Quieres saber cómo optimizar tus procesos con indicadores personalizados? Contáctanos y te mostramos cómo hacerlo posible.











![Software para mantenimiento predictivo: guía completa [2025]](https://www.reixmor.com/wp-content/uploads/2025/08/10-mm-4-1080x628.webp)
