¿Qué es Odoo ERP?: guía definitiva, cómo implementarlo en 2025

Comunicación

17/09/2025
Odoo

¿Por qué tantas empresas en Catalunya están apostando por Odoo? Una historia que se repite

Imagina que gestionas una empresa en crecimiento, tal vez en Granollers, Barcelona o cualquier rincón de Catalunya. Empezaste con una hoja de Excel para las facturas, otra para los pedidos, y correos sueltos para hacer seguimiento a tus clientes. Todo iba bien… hasta que dejó de ir.

¿Qué puedes encontrar en este artículo?

Un día te das cuenta de que ya no sabes quién tiene qué información, que hay facturas duplicadas, emails sin respuesta y pedidos que se pierden en el limbo. ¿Te resulta familiar?

Aquí es donde muchas empresas locales empiezan a buscar una solución que les devuelva el control, que centralice, automatice y organice todo en un solo lugar. En esa búsqueda, más de 50.000 personas cada mes según Google llegan a una misma respuesta: Odoo ERP.

Odoo no es solo un software. Es una plataforma que ha transformado la manera en que miles de empresas de todos los tamaños gestionan su día a día: desde ventas y compras hasta recursos humanos, contabilidad o eCommerce y lo mejor: es modular, personalizable y de código abierto.

Pero… ¿qué lo hace diferente? ¿Por qué tanta gente lo busca? ¿Realmente puede adaptarse a tu empresa? En este artículo vas a descubrir:

  • Qué es exactamente Odoo y cómo funciona.

  • Qué tipo de empresas lo usan (y por qué).

  • Sus ventajas frente a otros ERPs como SAP o ORACLE.

  • Sus módulos más potentes y cómo pueden ayudarte.

Si estás considerando digitalizar tu negocio o estás cansado de herramientas fragmentadas, esta guía te dará una visión clara y útil para tomar decisiones con fundamento.

Odoo

Historia y evolución de Odoo: el ERP que conquistó a las pymes de Barcelona y del mundo

Detrás de todo sistema de gestión empresarial flexible hay una historia de visión, evolución y reinvención. En el caso de Odoo, su recorrido es también el de miles de pymes que buscaban una solución eficaz en entornos como Barcelona, Granollers o el resto de Catalunya, donde la necesidad de digitalización es cada vez más urgente.

De TinyERP a OpenERP: así nació la base del ERP más buscado por las pymes

Todo comenzó en 2005, cuando Fabien Pinckaers, un joven emprendedor belga, desarrolló TinyERP, un sistema de planificación empresarial pensado para romper con los modelos cerrados y costosos. Su visión: crear una herramienta adaptable, accesible y sin licencias abusivas. Una necesidad que comparten hoy muchas pequeñas y medianas empresas en Catalunya que quieren escalar sin barreras.

Desde el inicio, fue open source, lo que permitió a miles de desarrolladores estudiar, mejorar y adaptar el sistema a distintos sectores y países.

Con el tiempo, TinyERP se convirtió en OpenERP, reflejando el crecimiento de su comunidad y el foco en la colaboración global.

El salto a Odoo: de ERP a suite integral para empresas catalanas y globales

En 2014, la empresa dio un paso clave: renombrar la plataforma como “Odoo”. Este cambio marcó el inicio de una nueva era. Ya no se trataba solo de un ERP tradicional, sino de una suite completa de aplicaciones empresariales pensada para adaptarse a negocios de cualquier sector y tamaño.

Además de gestionar procesos críticos como la contabilidad o el inventario, incorporó herramientas para crear sitios web, lanzar campañas de marketing, automatizar tareas y construir tiendas online totalmente integradas.

En nuestra experiencia como consultoría Odoo en Catalunya, este salto supuso una revolución para muchas pymes que, por primera vez, podían acceder a una solución unificada, moderna y escalable, sin necesidad de contratar múltiples proveedores ni pagar licencias elevadas.

Una evolución que no se detiene

Desde su rebranding, Odoo ha mantenido un ritmo de mejora constante, publicando una nueva versión cada año. Cada actualización trae consigo decenas de mejoras técnicas, nuevas funcionalidades y una experiencia de usuario cada vez más intuitiva.

Hoy es mucho más que un sistema de gestión. Es un ERP open source para empresas modernas que buscan eficiencia, automatización y escalabilidad real. Gracias a su comunidad de desarrolladores y al impulso de la Odoo Community Association (OCA), la plataforma evoluciona con rapidez, adaptándose a las necesidades reales de sectores como salud, manufactura, retail o servicios profesionales.

Actualmente cuenta con:

  • Más de 12 millones de usuarios en todo el mundo.

  • Más de 30.000 módulos disponibles en la comunidad.

  • Presencia en 175 países.

  • Y una red de más de 5.000 partners certificados.

Desde nuestra base en Granollers, Barcelona, en REIXMOR acompañamos a empresas que buscan un sistema flexible, sin ataduras, que crezca con ellas. Porque Odoo no es un producto improvisado: es el resultado de casi dos décadas de desarrollo con una visión muy clara hacer que la gestión empresarial sea accesible, eficiente y adaptada a cada realidad local.

Odoo

Características clave de Odoo ERP: ¿por qué tantas empresas lo eligen?

Una de las razones principales por las que miles de negocios están migrando a Odoo es su capacidad de adaptarse a cualquier tipo de empresa. En un entorno cada vez más competitivo y digital, Odoo representa una de las soluciones ERP en Barcelona y Catalunya más demandadas por su enfoque modular, abierto y económico.

A diferencia de los sistemas cerrados como SAP o Dynamics, Odoo permite empezar con lo básico y escalar según el crecimiento del negocio. Esto convierte a Odoo en un software empresarial personalizable, pensado para evolucionar contigo.

Sistema ERP modular: tú eliges por dónde empezar

Odoo funciona como una suite de aplicaciones que puedes activar según tus necesidades: contabilidad, ventas, compras, CRM, inventario, marketing, etc. No tienes que pagar por lo que no usas. Si tu empresa de Granollers, Terrassa o cualquier otra ciudad catalana necesita una herramienta para empezar a digitalizarse, puedes comenzar por lo esencial y crecer sin sobresaltos.

Interfaz intuitiva y experiencia de usuario moderna

Una de las críticas habituales a los sistemas ERP tradicionales es que son poco amigables y difíciles de usar. Odoo, en cambio, ha sido diseñado con una interfaz limpia, clara y visual.

Su diseño tipo “drag and drop”, su navegación simplificada y su estructura lógica hacen que usuarios sin experiencia técnica puedan adaptarse rápidamente, reduciendo tiempos de formación y errores operativos.

Plataforma ERP open source y personalizable

Es un ERP de código abierto (open source), lo que significa que cualquier empresa o desarrollador puede personalizar la plataforma para adaptarla a sus procesos, sin pagar licencias adicionales por cada modificación.

Gracias a su comunidad de miles de desarrolladores y a la Odoo Community Association (OCA), existe una enorme cantidad de módulos adicionales para funciones específicas: desde gestión de calidad hasta fiscalidad local o producción avanzada.

Disponible en la nube o en local

Odoo se adapta a las políticas tecnológicas de cada empresa. Puedes utilizarlo en modo SaaS (alojado en la nube de Odoo) o instalarlo en tus propios servidores (on-premise). Esto le da control total a las empresas que buscan soberanía sobre sus datos, sin perder las ventajas de automatización.

Escalable y apto para cualquier sector

Desde startups tecnológicas hasta empresas industriales, pasando por comercios, asesorías y distribuidores: Se adapta a distintos modelos de negocio. Su capacidad de integración con otros sistemas (API, XML-RPC, REST, etc.) lo convierte en una herramienta escalable y conectada.

Odoo no solo destaca por ser un software ERP gratuito o accesible. Su verdadero valor está en ofrecer una plataforma modular, intuitiva y escalable que resuelve las necesidades reales de una empresa moderna, sin sacrificar flexibilidad ni control. Desde pequeños comercios hasta empresas industriales o de servicios, es un sistema que se adapta y en REIXMOR lo sabemos bien, porque trabajamos día a día con negocios de toda Catalunya que buscan un ERP que no limite su crecimiento.

¿Te gustaría saber si se adapta al tamaño y sector de tu empresa? La siguiente sección te lo deja claro.

Odoo

¿Para qué tipo de empresas es ideal Odoo?

Una de las grandes fortalezas de Odoo es su versatilidad como ERP para pymes en Catalunya y también para grandes corporaciones. Su estructura modular, su bajo coste de entrada y su capacidad de personalización lo convierten en una solución realista para cualquier organización que quiera digitalizarse sin hipotecar su operativa.

Odoo para pequeñas y medianas empresas

En REIXMOR trabajamos con pymes que están cansadas de trabajar con Excel, herramientas dispersas o sistemas heredados que no se entienden entre sí. Odoo ofrece:

  • Una versión gratuita y de código abierto (Community Edition), ideal para empezar.

  • Costes ajustados en la versión Enterprise: pagas solo por lo que usas.

  • Posibilidad de escalar sin rehacer todo el sistema.

Este enfoque permite que empresas locales desde comercios hasta asesorías o negocios industriales accedan a soluciones tecnológicas reales, sin necesidad de grandes inversiones.

Muchas PYMEs encuentran en Odoo una forma de salir del caos de hojas de cálculo, sistemas separados y herramientas poco integradas, sin tener que recurrir a costosas soluciones como SAP o Dynamics.

Odoo en grandes empresas: escalabilidad y control total

Las grandes corporaciones, que requieren integración con sistemas existentes, múltiples usuarios, permisos complejos y una infraestructura más robusta, también encuentran en Odoo una solución poderosa. De hecho:

  • Grandes empresas pueden personalizar por completo el sistema mediante módulos desarrollados a medida.

  • Permite operar en entornos multiempresa, multilingüe y multicontabilidad.

  • Su arquitectura soporta miles de transacciones y usuarios simultáneos.

Además, existen múltiples partners certificados de Odoo Enterprise capaces de llevar a cabo implementaciones complejas en sectores como manufactura, salud, retail o logística.

Casos reales de aplicación en sectores diversos

  • Retail y eCommerce: gestión unificada de stock, ventas online y facturación.

  • Servicios profesionales: control de proyectos, clientes, contratos y tiempos.

  • Educación y ONGs: trazabilidad de recursos, comunicación interna y control administrativo.

  • Manufactura: integración de producción, compras, calidad e inventario en un solo entorno.

Odoo es un software ERP lo suficientemente simple para que una pequeña empresa lo gestione sin complicaciones, pero lo suficientemente potente para que una multinacional lo adopte como su solución central.

¿El resultado?
Un sistema que crece contigo, se adapta a tus procesos y te permite mantener el control total de tu operación sin perder flexibilidad ni romper el presupuesto.

Odoo

Comparativa Odoo vs otros ERP: retorno de inversión, agilidad y satisfacción del usuario

Cuando una empresa decide implementar un ERP, tres factores marcan la diferencia: el retorno de inversión (ROI), el tiempo de implementación y la satisfacción del usuario. En los tres, Odoo destaca por encima de competidores como SAP, NetSuite , según el informe Odoo ERP Comparison Report.

Retorno de inversión más rápido

Elegir un ERP no solo implica eficiencia operativa, también representa una gran inversión. Por eso, el tiempo para recuperar esa inversión (ROI) es crucial:

  • Odoo: retorno de inversión promedio en 16 meses.

  • NetSuite: alrededor de 29 meses.

  • SAP: hasta 36 meses.

Eso significa que una empresa que adopta Odoo empieza a ver beneficios financieros hasta 20 meses antes que con otros ERP.

El ERP más rápido de implementar

El tiempo de implementación también puede frenar o acelerar el crecimiento. Aquí los números hablan por sí solos:

  • Odoo: implementación promedio en 4 meses.

  • NetSuite: 6 meses.

  • SAP: 11 meses.

Odoo permite que las empresas empiecen a operar a plena capacidad más rápidamente, lo que minimiza costes, reduce resistencia interna al cambio y acelera la adopción.

Odoo

Mayor satisfacción del usuario

Según el ranking de G2 Crowd, Odoo ocupa los primeros puestos en dos indicadores clave:

  • “Momentum”: mide crecimiento, innovación y adaptación al mercado.

  • “Satisfaction”: refleja la experiencia real de los usuarios con el sistema.

Destacan especialmente aspectos como:

  • Interfaz moderna y amigable, mejor valorada que la de SAP o NetSuite.

  • Adaptabilidad total sin costes ocultos, gracias al modelo open source.

  • Funciones avanzadas como la previsión de inventarios, con una calificación del 93 % frente al 84 % del mercado.

En resumen, si lo que buscas es una solución ERP que te permita:

  • Empezar rápido sin licencias costosas,

  • Personalizar sin límites ni depender de proveedores,

  • Obtener resultados reales en menos de 1 año…

Entonces Odoo no solo compite con los grandes, sino que los supera en agilidad, retorno y experiencia de usuario.

Odoo

Ventajas de elegir Odoo para digitalizar tu negocio

En pleno 2025, la transformación digital ya no es una opción: es una necesidad estratégica. Automatizar procesos, mejorar la trazabilidad técnica, integrar departamentos y ganar eficiencia operativa son retos comunes para las empresas de Barcelona, Granollers y toda Catalunya.

Aquí es donde Odoo destaca frente a cualquier otro ERP del mercado.

Implementarlo no solo te permite digitalizar tu negocio, sino también adaptarlo a tu realidad local, cumpliendo con normativas fiscales y sanitarias, y escalando sin perder el control.

Estas son las ventajas clave que explican por qué cada vez más empresas desde pymes hasta grandes corporaciones como el VHIO (Vall d’Hebron Institute of Oncology) confían en Odoo para transformar su gestión empresarial:

Modelo modular que crece al ritmo de tu empresa

Uno de los mayores errores al implementar un ERP es asumir que necesitas todo desde el primer día. Odoo evita ese error, gracias a su enfoque modular: puedes comenzar con lo esencial como facturación y CRM e ir incorporando compras, proyectos o inventario a medida que creces.

Esta arquitectura permite ahorrar costes iniciales, reducir el riesgo de rechazo por parte del equipo y adaptar la herramienta a los flujos reales de tu operación. No importa si hoy tienes 3 empleados y mañana 30: se adapta sin romper tu sistema.

ERP open source con libertad total para personalizar

Odoo Community es completamente de código abierto. Esto significa que no estás atado a proveedores, licencias restrictivas ni desarrollos cerrados. Puedes modificar, extender o adaptar la herramienta a tus procesos más específicos sin depender de terceros.

Además, gracias a la comunidad global de desarrolladores y a la Odoo Community Association (OCA), existen módulos listos para usar en sectores como sanidad, producción, servicios técnicos, logística, educación o comercio minorista.

En resumen: con Odoo no tienes que reinventar la rueda, pero puedes rediseñarla si lo necesitas.

Escalable y eficaz para pymes, medianas empresas o grupos multisectoriales

A diferencia de otros software de gestión empresarial que solo funcionan bien en empresas grandes o pequeñas, funciona bien para ambas.

  • Las pymes y startups pueden beneficiarse de su bajo coste, facilidad de adopción y curva de aprendizaje mínima.

  • Las empresas medianas o en expansión encuentran un sistema preparado para multiempresa, multialmacén, multilingüe y con permisos por rol.

  • Incluso grupos corporativos o multinacionales lo usan como solución core, gracias a su potencia técnica, arquitectura abierta y capacidades avanzadas de integración vía API.

¿El resultado? Un único ERP que crece contigo, sin necesidad de migrar ni volver a empezar desde cero.

Implementación más rápida que otros ERP del mercado

Mientras herramientas como SAP, NetSuite o Microsoft Dynamics pueden tardar de 8 a 18 meses en implementarse, Odoo tiene una media de 4 meses de despliegue completo. Esto se traduce en menos costes de implantación, menor desgaste del equipo y resultados visibles desde el primer trimestre.

Además, en manos de un partner técnico especializado, la personalización es más ágil, más precisa y con menos dependencia de consultores externos.

Interfaz moderna: trabaja sin errores, sin miedo y sin complicaciones

La experiencia de usuario es un factor decisivo. Odoo ha sido diseñado con una interfaz clara, fluida y accesible incluso desde dispositivos móviles. Eso permite que el equipo se adapte en días, no en meses.

Olvídate de pantallas grises, menús imposibles y configuraciones enrevesadas. Con Odoo, todo está donde debe estar, lo que reduce los errores operativos, mejora la motivación del personal y acelera la adopción.

Todo conectado, todo trazado, todo en un solo lugar

Un CRM externo, un software de facturación, otro de logística, uno para la tienda online… el caos habitual en muchas empresas que no usan un ERP moderno.

Con Odoo, toda tu gestión empresarial se centraliza: página web, tienda online, atención al cliente, facturación, SAT, RRHH, marketing, contabilidad… todo se comunica entre sí en tiempo real. Esto mejora la trazabilidad, la productividad y la toma de decisiones estratégicas.

Odoo

Principales módulos de Odoo en 2025: lo esencial para tu negocio en un solo sistema

Uno de los grandes puntos fuertes de Odoo ERP es su capacidad para adaptarse a cada tipo de empresa, gracias a su enfoque modular. Puedes construir tu sistema de gestión pieza a pieza, activando únicamente los módulos que realmente necesitas.

En esta sección te explicamos los módulos Odoo más utilizados en 2025, cómo funcionan y por qué son claves en cualquier proceso de transformación digital real.

Ventas (Sales) y CRM

Con este módulo puedes:

  • Gestionar presupuestos, cotizaciones y pedidos de venta.

  • Controlar el ciclo completo del cliente: desde el primer contacto hasta la venta final.

  • Automatizar tareas comerciales, como recordatorios o correos de seguimiento.

  • Integrarse con el módulo de correo electrónico, firma digital y pagos online.

Además, el CRM de Odoo permite visualizar oportunidades en tableros kanban, crear campañas de marketing y medir el rendimiento comercial fácilmente.

Ideal para empresas de servicios, distribuidores o consultorías que quieren un control total de su proceso de ventas sin herramientas externas.

Inventario y Compras: control total del stock en tiempo real

Ideal para empresas con stock físico o gestión de insumos. Odoo permite:

  • Controlar existencias en tiempo real.

  • Automatizar órdenes de compra según niveles mínimos.

  • Usar códigos de barras, lotes y ubicaciones logísticas.

  • Integrar con ventas, producción y contabilidad.

Además, todo se integra con Odoo Contabilidad, evitando duplicidades y errores administrativos.  Imprescindible en sectores como distribución, logística, retail, alimentación o manufactura.

Contabilidad y Finanzas

Odoo ofrece un sistema contable completo y adaptable a normativas locales:

  • Facturación electrónica integrada (dependiendo del país).

  • Gestión de pagos, cobros, impuestos, conciliación bancaria.

  • Reportes contables en tiempo real: balances, resultados, libro mayor.

  • Posibilidad de múltiples monedas, empresas y cuentas contables.

Odoo Contabilidad es totalmente personalizable y puede ajustarse a la normativa española sin necesidad de desarrollos complejos. Solución recomendada para autónomos, gestorías, asesorías y empresas que necesitan control financiero al detalle.

Recursos Humanos

El módulo RH incluye herramientas para:

  • Gestionar contratos, empleados y ausencias.

  • Controlar nóminas, evaluaciones y fichajes.

  • Configurar permisos por departamentos o cargos.

  • Permite conectar RR. HH. con contabilidad y proyectos para una gestión más completa.

Perfecto para empresas con equipos distribuidos, centros de trabajo múltiples o necesidad de control horario.

eCommerce y Sitio Web

Odoo permite crear y gestionar tiendas online totalmente integradas con el resto de módulos:

  • Diseño visual “drag & drop” sin necesidad de código.

  • Inventario y pedidos conectados a ventas y compras.

  • Integración con pasarelas de pago, logística y atención al cliente.

  • Estadísticas de visitas, ventas y abandono de carrito.

Esto elimina la necesidad de usar soluciones externas como Shopify o WooCommerce.

Marketing digital y automatización

Los módulos de marketing de Odoo permiten crear y automatizar campañas que conectan con clientes reales:

  • Email marketing, newsletters y automatización por comportamiento.

  • Gestión de redes sociales desde la plataforma.

  • Landing pages y formularios integrados al CRM.

  • Análisis de campañas y métricas clave.

Todo conectado con el CRM y las ventas. Esto lo convierte en una herramienta de captación, conversión y fidelización en un solo lugar.

Si algún módulo no se adapta a tu modelo de negocio, puedes instalar más de 44.000 apps desde el Odoo App Store o desarrollar una solución a medida. Esa es la fuerza real de trabajar con un ERP open source como Odoo.

Preguntas frecuentes sobre Odoo (FAQs)

¿Qué es Odoo y para qué sirve?

Odoo es un sistema ERP modular, open source y altamente personalizable que permite a las empresas gestionar todas sus áreas en un único entorno: ventas, contabilidad, inventario, recursos humanos y más.

¿Qué diferencia a Odoo de otros ERP?

A diferencia de ERP tradicionales como SAP o NetSuite, Odoo permite una implementación más rápida, menores costes, escalabilidad real y personalización total gracias a su código abierto.

¿Odoo es gratis?

Sí. Odoo Community Edition es completamente gratuita y de código abierto. Puedes descargarla, instalarla y personalizarla sin pagar licencias. Es ideal para empresas que buscan autonomía técnica, especialmente en fases iniciales de digitalización.
En cambio, Odoo Enterprise es una versión comercial con más funcionalidades, actualizaciones automáticas, soporte oficial y apps exclusivas.

¿Qué empresas usan Odoo?

Odoo es utilizado por empresas de todos los tamaños, desde startups locales hasta grandes corporaciones internacionales. En España, es especialmente popular entre pymes que buscan una alternativa potente y accesible a sistemas como SAP o Sage.
Marcas reconocidas como Coca-Cola European Partners, Volkswagen Navarra, Telefónica, Glovo o Cepsa ya confían en Odoo para su gestión empresarial.

¿Cuánto cuesta Odoo Enterprise?

El precio de Odoo Enterprise depende del número de usuarios y módulos activos. A modo orientativo, en 2025 el coste parte desde:

  • 10 €/usuario/mes (aproximadamente).

  • Módulos desde 5 € a 25 €/mes, según su complejidad.

También puedes contratar un partner oficial de Odoo (como REIXMOR en Catalunya) para una implementación a medida y soporte estratégico.

¿Es difícil implementar Odoo?

No. Una de las grandes ventajas de Odoo es su rapidez de implementación y flexibilidad técnica. Según el Odoo ERP Comparison Report:

  • Tiempo medio de implementación: 4 meses (vs. 11 meses en SAP).

  • Documentación clara y comunidad activa.

  • Amplia red de partners que facilitan cada etapa del proceso.

Con el acompañamiento adecuado, incluso empresas sin experiencia previa en ERPs pueden digitalizarse sin sobresaltos.

¿Odoo es seguro?

Sí. Odoo se actualiza constantemente y cuenta con buenas prácticas de seguridad, tanto en su versión SaaS como on-premise:

  • En la nube: cifrado SSL, copias de seguridad, actualizaciones automáticas, arquitectura escalable.

  • En servidores propios: la seguridad dependerá también de tu configuración de hosting y mantenimiento.

En REIXMOR implementamos Odoo en entornos 100 % seguros, escalables y con respaldo técnico experto.

¿Por qué Odoo es una de las mejores decisiones para tu empresa?

Después de analizar en profundidad qué es Odoo, cómo funciona y qué lo diferencia de otros sistemas ERP del mercado, la conclusión es clara:
Odoo no es solo una alternativa; es una plataforma integral diseñada para responder a los desafíos reales de gestión empresarial.

Su enfoque modular, su naturaleza open source, su bajo coste de entrada y su rápida implementación lo convierten en una herramienta estratégica para cualquier empresa que quiera:

  • Automatizar procesos sin depender de software rígido o desarrollos cerrados.

  • Escalar sin enfrentarse a costes ocultos o migraciones complejas.

  • Centralizar todas sus áreas en un entorno unificado, moderno y flexible.

En un contexto donde la eficiencia y la adaptabilidad marcan la diferencia, Odoo representa una solución realista, sostenible y de alto impacto.

¿Quieres implementar Odoo con un equipo que entienda los procesos de tu empresa?

En REIXMOR estamos especializados en la implementación, personalización y soporte de Odoo ERP (Community y Enterprise). Trabajamos con una metodología orientada a resultados: nada de soluciones genéricas, sino proyectos adaptados a tus flujos, sector y objetivos.

Experiencia demostrada en entornos críticos. Desde hospitales hasta pymes industriales, comerciales y de servicios en Catalunya y el resto de España, acompañamos cada proyecto con un enfoque técnico, operativo y normativo (confidencialidad de clientes).

  • ¿Estás valorando una migración a Odoo?

  • ¿Necesitas una demo con tus propios datos y procesos?

  • ¿Quieres un diagnóstico gratuito sobre viabilidad y retorno?

  • ¿Buscas un partner que hable tu mismo lenguaje operativo y técnico?

Te ayudamos a determinar si Odoo es la solución adecuada y cómo implantarla con seguridad, eficiencia y visión de futuro.

Nota editorial:
Este contenido fue desarrollado con el apoyo de inteligencia artificial y ha sido contrastado con fuentes oficiales.
Su propósito es ofrecer información útil, clara y actualizada para ayudar a empresas en su proceso de digitalización.

Contenido relacionado