Software TPV compatible con VeriFactu: guía 2025 para cumplir la ley y optimizar tu negocio

Comunicación

29/10/2025
software TPV compatible con VeriFactu

Software TPV compatible con VeriFactu: si vendes en barra, mesa o mostrador, esta será la pieza crítica para cumplir la Ley Antifraude sin frenar tu operativa. En 2025–2026 el calendario de VeriFactu entra en fase decisiva y tu TPV debe garantizar integridad, trazabilidad, QR y registro encadenado de cada ticket. En esta guía práctica te explicamos, con ejemplos reales, cómo elegir un TPV homologado por la Agencia Tributaria, qué pruebas exigirte a ti mismo y a tu proveedor, y cómo integrar la solución con tu contabilidad o Odoo sin sorpresas.

Nos centramos en casos de VeriFactu para hostelería y comercios (bares, restaurantes, retail y servicios), donde la velocidad de cobro y el control de caja mandan, y en escenarios de despliegue local en Barcelona, Catalunya y toda España. Además, comparamos alternativas de software de facturación VeriFactu, costes totales (licencia, hardware, formación, soporte) y riesgos ocultos que nadie te cuenta.

Cierra dudas hoy: aprende a verificar si tu sistema es un TPV VeriFactu para bares y restaurantes de verdad (con checklist descargable) y evita sanciones apostando por una implantación rápida, segura y medible.

Stftware TPV compatible con VeriFactu

¿Qué es VeriFactu y cómo afecta a los TPV en 2025?

El software TPV compatible con VeriFactu será el corazón tecnológico de cualquier negocio que facture o cobre en mostrador a partir de 2025. Pero antes de elegir uno, es fundamental entender qué es exactamente VeriFactu y por qué cambia por completo la forma en que bares, restaurantes y comercios registran sus ventas.

VeriFactu no es un programa de la Agencia Tributaria, sino un conjunto de requisitos técnicos y legales que todo software de facturación o TPV homologado por la Agencia Tributaria debe cumplir. Su objetivo principal es eliminar el fraude fiscal garantizando que ninguna factura ni ticket pueda modificarse, borrarse o duplicarse sin dejar rastro.

Cada vez que tu negocio emite un ticket, el sistema genera automáticamente una huella digital (hash) y un código QR verificable, creando una trazabilidad completa que Hacienda puede auditar en cualquier momento. Esto aplica tanto a sistemas en la nube como a terminales físicos de punto de venta, desde cafeterías y tiendas minoristas hasta clínicas o salones de estética.

Para el sector de la hostelería y el comercio, VeriFactu para hostelería y comercios supone un cambio de paradigma: pasar de una facturación manual o modificable a un entorno totalmente digital, inalterable y sincronizado. Es decir, el software de facturación VeriFactu deja de ser una herramienta administrativa y se convierte en un sistema de control fiscal avanzado.

A nivel práctico, esto implica que los TPV VeriFactu para bares y restaurantes deben garantizar tres cosas esenciales:

1. Registro automático e inalterable de cada operación.

2. Generación inmediata del código QR visible en el ticket o factura simplificada.

3. Capacidad de remisión de datos a la Agencia Tributaria, ya sea de forma directa o bajo requerimiento.

En resumen, el software TPV compatible con VeriFactu no solo asegura el cumplimiento de la ley antifraude, sino que ofrece una oportunidad para modernizar la gestión del negocio, automatizar la contabilidad e integrar las ventas con sistemas como Odoo ERP.

En el siguiente bloque veremos los requisitos técnicos que todo TPV VeriFactu debe cumplir para ser legal en 2025 y cómo comprobar si tu sistema actual está preparado.

Stftware TPV compatible con VeriFactu

Requisitos técnicos del software TPV compatible con VeriFactu

Para que tu software TPV compatible con VeriFactu cumpla el RD 1007/2023 y evites sanciones, debe garantizar cuatro pilares: inalterabilidad, trazabilidad, verificabilidad y remisión. Aquí tienes el checklist técnico accionable.

Checklist rápido (pasa/ falla)

  • Hash encadenado por cada alta/anulación de factura o ticket (factura simplificada).

  • Firma electrónica de cada registro (identidad del emisor + integridad del contenido).

  • Código QR + CSV impreso/mostrado en todas las facturas y tickets.

  • Libro de eventos (logs) inmutables: arranques, cierres, cambios de hora, actualizaciones, exportaciones, intentos de borrado, etc.

  • Prohibición de borrado/edición: sólo rectificativa que anule y genere nuevo registro enlazado.

  • Exportación estándar de registros para remisión a la AEAT cuando proceda.

  • Control de series y numeración sin huecos indebidos.

  • Sello de tiempo fiable (sin desfases manipulados).

  • Gestión de contingencias offline (cola segura + reintento).

  • Declaración responsable del proveedor (compromiso legal de cumplimiento).

Si uno solo de estos puntos falla, tu TPV no es conforme a VeriFactu.

Qué debe contener cada registro (mínimos prácticos)

  • Identificador único (número + serie).

  • Fecha/hora exacta de emisión (UTC + zona).

  • Importe base, impuestos, total.

  • Hash del registro anterior + hash propio.

  • Firma electrónica del emisor.

  • Indicador de rectificativa (si aplica) y referencia al original.

  • CSV y datos para generar código QR.

  • Medio de cobro (efectivo, tarjeta, mixto) y, si aplica, caja/terminal.

Ejemplo visual de ticket conforme (resumen)

  • Cabecera: Nombre fiscal, NIF, serie y número: S-2025-001234

  • Línea: 2× Refresco 33cl — 5,00 €

  • Bases/IVA: Base 4,13 € — IVA 21% 0,87 € — Total 5,00 €

  • CSV: ABCD-1234-…

  • QR: visible y legible (enlace/datos verificación)

  • Hash actual: 9f2c…

  • Hash anterior: 6b7a…

  • Firma: (huella)

  • Nota: “Para correcciones, se emite factura rectificativa; no se modifican tickets ya emitidos.”

Operativa diaria en discotecas/bares/retail (flujo conforme)

1. Apertura de caja → registro en el libro de eventos.

2. Venta (barra, mesa, barra móvil): se emite ticket con hash, firma y QR.

3. Anulación por errorrectificativa automática (sin borrar el original).

4. Cierre de caja → arqueo y resumen de registros del día.

5. Exportación/Remisión cuando proceda (fichero estándar para AEAT).

Señales de alarma (si ves esto, no cumple)

  • Permite borrar tickets o “editar” importes ya emitidos.

  • No imprime QR ni CSV en tickets.

  • Numeraciones con huecos sin rectificativa.

  • Cambios de fecha/hora sin traza en el log.

  • No existe declaración responsable del proveedor.

VeriFactu para bares y restaurantes

Integración con Odoo: flujo TPV → contabilidad → inventario (VeriFactu Ready)

Uno de los mayores beneficios de elegir un software TPV compatible con VeriFactu es su capacidad para integrarse con sistemas ERP como Odoo, creando un ecosistema contable, logístico y fiscal completamente automatizado.

Con esta integración, tu negocio no solo cumple con la normativa del RD 1007/2023, sino que además gana eficiencia y control total sobre cada proceso. Así funciona el flujo completo:

1. TPV VeriFactu → Emite tickets y facturas simplificadas con hash, firma electrónica y código QR.

2. Inventario → Descuenta existencias en tiempo real (por ejemplo, bebidas o platos servidos en un bar o restaurante).

3. Contabilidad → Genera automáticamente los asientos contables vinculados a las series y diarios.

4. Rectificativas → Se crean automáticamente al anular una venta, manteniendo la trazabilidad completa.

5. Remisión AEAT → Exporta el paquete VeriFactu estándar (CSV + hash + firma) para inspecciones o envío directo.

6. Cuadros de mando (Odoo Dashboard) → Visualiza ventas por turno, empleado o terminal, controla márgenes y detecta mermas.

Esta arquitectura hace que Odoo actúe como una columna vertebral del cumplimiento VeriFactu, uniendo TPV, facturación, inventario y contabilidad bajo un mismo sistema sin islas de datos ni duplicidades.

En REIXMOR implementamos Odoo ERP con módulos adaptados a VeriFactu para hostelería, comercios y discotecas, garantizando auditorías automáticas, registros inalterables y compatibilidad con la AEAT.

Software TPV compatible con VeriFactu

¿Cómo verificar si tu TPV cumple con VeriFactu (checklist práctico)?

Antes de invertir en un nuevo sistema, verifica si tu TPV actual cumple con VeriFactu. Este proceso no requiere conocimientos técnicos avanzados y puedes hacerlo en menos de 10 minutos siguiendo estos pasos:

1. Emite un ticket de prueba y comprueba que incluye código QR y CSV.

2. Solicita la declaración responsable al proveedor: debe estar firmada y actualizada conforme al RD 1007/2023.

3. Pide un fichero de exportación de registros (hash, firma, fecha y numeración).

4. Emite una rectificativa del ticket de prueba y verifica que el sistema enlaza ambos registros.

5. Accede al log del sistema y asegúrate de que aparecen los eventos: apertura, venta, rectificación y cierre.

6. Cambia la hora del sistema y revisa que el TPV deja constancia del cambio.

7. Controla la numeración: no deben existir huecos ni saltos sin justificación.

8. Simula un corte de conexión: el sistema debe colar las operaciones y reenviarlas al recuperar internet.

9. Escanea el QR con el móvil y valida que muestra los datos correctos.

10. Guarda capturas y ficheros como evidencia para una auditoría de cumplimiento.

Si el TPV no cumple con uno solo de estos puntos, no es conforme a la normativa VeriFactu. En ese caso, lo recomendable es migrar a un software TPV VeriFactu integrado con Odoo, que te asegure cumplimiento, automatización y trazabilidad en un solo entorno.

🚀 En REIXMOR ayudamos a empresas, bares, restaurantes y comercios a auditar, adaptar e implementar su sistema VeriFactu con Odoo ERP, sin interrumpir la operativa diaria.

Software TPV compatible con VeriFactu

Casos de uso reales de un software TPV compatible con VeriFactu

El software TPV compatible con VeriFactu no es igual para todos los negocios. Aunque la base técnica es la misma hash, firma, QR y trazabilidad, la aplicación práctica varía según el tipo de actividad. A continuación, se presentan ejemplos de cómo se adapta un TPV homologado AEAT en diferentes sectores:

Restaurantes y bares

En hostelería, el sistema debe gestionar comandas, menús y anulaciones de forma trazable. Un TPV VeriFactu para bares y restaurantes registra automáticamente cada pedido, emite el ticket con QR y almacena el hash en el registro contable de Odoo. Si un cliente cambia un plato o se anula una comanda, se genera una factura rectificativa sin eliminar la original. Esto asegura que ningún ticket pueda borrarse y que la AEAT pueda auditar toda la actividad del local si lo requiere.

Tiendas y comercios minoristas

Los comercios necesitan velocidad y control de stock. Un software de facturación VeriFactu integrado con Odoo sincroniza inventarios y ventas, generando facturas inalterables y registros automáticos de cada terminal. Cada artículo vendido queda vinculado al lote y al ticket correspondiente, permitiendo trazabilidad total en devoluciones, descuentos o cierres de caja.

Peluquerías y centros de estética

Los servicios con cita previa requieren trazabilidad tanto en cobros como en cancelaciones. Un TPV VeriFactu Odoo conecta agenda, fichas de clientes y caja, generando cada operación con firma digital y hash secuencial. Esto evita errores contables y demuestra cumplimiento ante inspecciones.

Retail y franquicias

Cuando se gestionan varios puntos de venta, el software TPV compatible con VeriFactu centraliza la información y mantiene la coherencia numérica de todas las series. Odoo permite visualizar el rendimiento por tienda y enviar automáticamente los registros VeriFactu de cada terminal.

Checklist para elegir tu software TPV compatible con VeriFactu

Antes de contratar o cambiar de sistema, revisa esta lista esencial para asegurarte de que tu TPV homologado AEAT cumple con todos los requisitos técnicos y operativos:

1. Cumplimiento RD 1007/2023 certificado (hash, firma electrónica, QR, logs y remisión).

2. Declaración responsable VeriFactu firmada por el desarrollador o implementador.

3. Bloqueo de modificaciones: solo permite rectificativas y mantiene trazabilidad.

4. Numeración continua y controlada por serie y terminal.

5. Integración con Odoo ERP para sincronizar contabilidad e inventario.

6. Gestión de tickets offline con reenvío automático al reconectar.

7. Exportación estándar AEAT para auditorías o remisión directa.

8. Soporte técnico real (no foros) con actualizaciones legales automáticas.

9. Formación y manual VeriFactu incluidos en la implantación.

10. Dashboards de control: ventas, cierres, arqueos y trazabilidad en tiempo real.

En REIXMOR ayudamos a negocios de hostelería, retail y servicios a implementar un software TPV compatible con VeriFactu totalmente operativo, adaptado a Odoo ERP y verificado según la normativa AEAT.

Preguntas frecuentes sobre el software TPV compatible con VeriFactu (FAQs)

¿Qué es un software TPV compatible con VeriFactu?

Es un sistema de punto de venta diseñado para cumplir con los requisitos del Real Decreto 1007/2023, garantizando que cada venta o factura emitida sea inalterable, trazable y verificable. Un software TPV compatible con VeriFactu genera los registros con hash, firma electrónica y código QR, asegurando que ninguna factura pueda modificarse o eliminarse.

¿Quiénes están obligados a usar un TPV homologado AEAT?

Todos los autónomos, comercios y negocios de hostelería que emitan facturas o tickets con software informático deben hacerlo mediante un TPV homologado AEAT. Esto incluye bares, restaurantes, tiendas minoristas, peluquerías o talleres. Desde 2025, su uso será obligatorio para cumplir con la Ley Antifraude.

¿Qué ventajas aporta VeriFactu para bares y restaurantes?

El sistema VeriFactu para bares y restaurantes no solo evita sanciones, sino que también mejora la gestión diaria del negocio. Permite llevar un control exacto de ventas, mesas, stock y cobros, integrando todo con la contabilidad y el inventario de Odoo. Además, protege frente a inspecciones fiscales al ofrecer trazabilidad total y tickets con QR verificable.

¿Cómo saber si mi software de facturación cumple con VeriFactu?

Puedes comprobarlo solicitando a tu proveedor la declaración responsable que certifique el cumplimiento con el RD 1007/2023. También puedes realizar una prueba rápida: emite un ticket y verifica que incluya QR, CSV, hash y numeración continua. Si el sistema permite borrar ventas o modificar facturas, no cumple VeriFactu.

¿Cómo puedo saber si mi software actual cumple con VeriFactu?

Debes solicitar a tu proveedor una declaración responsable que confirme que su sistema está adaptado al Real Decreto 1007/2023.
Si el software no genera firmas digitales o códigos QR, no cumple con la ley. En ese caso, se recomienda migrar a soluciones verificadas como Odoo + VeriFactu Barcelona.

¿Por qué elegir un TPV VeriFactu Odoo con REIXMOR?

Porque combina cumplimiento legal, automatización y gestión integral. El TPV VeriFactu Odoo implementado por REIXMOR conecta el punto de venta con la facturación, la contabilidad y el inventario, asegurando una trazabilidad completa. Además, se actualiza automáticamente con los cambios legales, cuenta con soporte técnico real y se adapta a cualquier tipo de negocio.

¿Qué ocurre si sigo usando un software no homologado?

Usar un programa que no sea un software TPV compatible con VeriFactu puede acarrear sanciones de hasta 50.000 € por ejercicio fiscal. Además, tus facturas podrían no tener validez legal ante la AEAT, afectando tu operativa y reputación empresarial.

¿Odoo ya está adaptado al sistema VeriFactu?

Sí. Odoo, implementado por REIXMOR, dispone de módulos específicos que integran VeriFactu, TPV y facturación en un único entorno. Esto permite que cualquier negocio gestione sus operaciones, cumpla con la AEAT y mantenga su flujo contable sincronizado en tiempo real.

¿Dónde puedo obtener asesoramiento o una auditoría VeriFactu?

En REIXMOR, somos especialistas en Odoo ERP y cumplimiento AEAT. Realizamos auditorías técnicas, adaptaciones e implementaciones completas del software TPV compatible con VeriFactu, asegurando que tu negocio cumpla con la normativa sin interrupciones.

📩 Contáctanos para una auditoría gratuita y asegúrate de cumplir la Ley Antifraude antes de 2026.

El momento de adaptarte al software TPV compatible con VeriFactu es ahora

Adoptar un software TPV compatible con VeriFactu ya no es una opción, sino una obligación legal y una oportunidad real para modernizar tu negocio. Los TPV homologados AEAT garantizan que cada venta, ticket o factura cumpla con los estándares del Real Decreto 1007/2023, evitando sanciones y simplificando el control fiscal.

Pero más allá del cumplimiento, implementar un software de facturación VeriFactu te permite automatizar la gestión, optimizar procesos y mejorar la rentabilidad de tu empresa. Si trabajas en hostelería, retail o servicios, un TPV VeriFactu para bares y restaurantes conectado con Odoo ERP convierte tu negocio en un entorno digital eficiente, trazable y 100 % auditable.

En REIXMOR somos especialistas en la implementación de TPV VeriFactu Odoo, configurado conforme al RD 1007/2023 y adaptado a cada tipo de empresa. Auditamos, integramos y formamos a tu equipo para garantizar que tu facturación cumpla la normativa y funcione con total seguridad.

Da el paso ahora. Solicita una auditoría gratuita y descubre cómo adaptar tu sistema al nuevo marco VeriFactu antes de 2026.
Contacta con nosotros y asegura el futuro fiscal y digital de tu negocio.

Nota editorial:
Este contenido fue desarrollado con el apoyo de inteligencia artificial y ha sido contrastado con fuentes oficiales. Su propósito es ofrecer información útil, clara y actualizada para ayudar a empresas en su proceso de digitalización.

Contenido relacionado