TPV con balanza: la nueva exigencia para comercios en 2025
TPV con balanza es hoy en día una herramienta imprescindible para pequeños comercios, carnicerías, panaderías, fruterías y pescaderías en Catalunya. Con la llegada de la normativa VeriFactu de la AEAT, disponer de un tpv con báscula integrada ya no es solo una ventaja operativa, sino también una obligación legal para garantizar la trazabilidad y validez de cada ticket emitido.
En REIXMOR S.L., con sede en Granollers y Barcelona, ofrecemos soluciones completas de balanzas con tpv integrado que permiten conectar la gestión de ventas al peso con sistemas de facturación homologados. Esto asegura que cada operación quede registrada con total seguridad y transparencia, evitando sanciones y mejorando la confianza de los clientes.
Si estás buscando una balanza para conectar tpv que cumpla con VeriFactu y se integre fácilmente con tu software de gestión, este artículo te guiará paso a paso. Te explicaremos cómo funcionan estas soluciones, cuáles son los requisitos técnicos, qué beneficios aportan y cómo en REIXMOR S.L. ayudamos a los comercios de Catalunya a dar el salto hacia un TPV con balanza moderno, homologado y totalmente adaptado al futuro digital.
¿Qué es un TPV con balanza y cómo funciona?
Un TPV con balanza es un sistema de punto de venta diseñado especialmente para aquellos comercios en los que la mayoría de productos se venden al peso: carnicerías, fruterías, pescaderías, panaderías y otros negocios de alimentación en Granollers, Barcelona y toda Catalunya.
Este tipo de solución combina el tpv con báscula y un software de facturación homologado, de manera que cada transacción queda registrada automáticamente con el peso exacto del producto, generando un ticket o factura con código QR válido ante la AEAT.
Componentes principales de un TPV con balanza
1. Balanza para conectar TPV: la báscula digital envía el peso directamente al sistema.
2. Software VeriFactu homologado: garantiza que la información se registre de forma inalterable, cumpliendo con la normativa antifraude.
3. Balanzas con TPV integrado: permiten trabajar de forma fluida, evitando errores humanos y agilizando la atención al cliente.
4. Odoo ERP: en el caso de REIXMOR S.L., integramos el TPV con la contabilidad, inventario y facturación para dar una visión 360º del negocio.
¿Cómo funciona en la práctica?
El cliente selecciona el producto (ejemplo: carne o fruta).
La balanza conectada al TPV registra automáticamente el peso.
El TPV con báscula integrada calcula el precio exacto según el peso y genera el ticket con código QR de VeriFactu.
Opcionalmente, la venta se comunica en tiempo real a la Agencia Tributaria, garantizando trazabilidad completa.
Ventajas frente a un TPV tradicional
Un TPV convencional puede registrar ventas, pero no está preparado para integrarse con balanzas ni cumplir con la normativa VeriFactu. En cambio, un TPV con balanza:
Evita errores manuales.
Cumple automáticamente con los requisitos legales.
Reduce tiempos en la caja.
Aporta confianza al cliente al entregar tickets verificables.
En REIXMOR S.L., hemos visto cómo negocios de proximidad en Granollers y Barcelona han transformado su gestión diaria al pasar de un TPV tradicional a un tpv con báscula integrada. Esto no solo les ha permitido cumplir con la normativa, sino también mejorar su eficiencia y atención al cliente.
Requisitos técnicos de un TPV con balanza según VeriFactu y la AEAT
La normativa VeriFactu, impulsada por la Agencia Tributaria (AEAT), establece una serie de requisitos obligatorios para que un TPV con balanza pueda utilizarse legalmente en comercios locales como carnicerías, panaderías, fruterías y pescaderías en Granollers, Barcelona y Catalunya.
No se trata de un simple tpv con báscula, sino de un sistema certificado capaz de garantizar trazabilidad y transparencia en todas las operaciones de venta.
Principales requisitos que debe cumplir un TPV con balanza
1. Registro inalterable de ventas
Cada ticket generado debe quedar firmado digitalmente y encadenado al registro anterior, evitando modificaciones o eliminaciones.
2. Código QR obligatorio en facturas y tickets
Un TPV con báscula integrada debe emitir comprobantes con un código QR verificable en la web de la AEAT, lo que garantiza transparencia y confianza tanto para Hacienda como para los clientes.
3. Integración con balanzas homologadas
Las balanzas con TPV integrado deben transmitir los datos del peso directamente al software de facturación, sin intervención manual, para reducir errores y asegurar exactitud.
4. Conectividad con la AEAT (opcional pero recomendable)
Algunos comercios en Catalunya prefieren activar la opción de envío en tiempo real de las operaciones a Hacienda (modalidad VeriFactu AEAT). Esta medida ofrece máxima seguridad frente a inspecciones.
5. Certificación del software TPV
No cualquier programa es válido. El proveedor debe entregar una declaración responsable del software, garantizando que el tpv con balanza cumple todos los requisitos técnicos del Real Decreto 1007/2023.
Nota importante sobre VeriFactu
Si aún no tienes claro qué es exactamente VeriFactu y cómo afectará a tu negocio en 2025, hemos preparado un artículo completo donde explicamos todos los detalles de esta normativa antifraude de la AEAT.
👉 Lee aquí nuestro artículo sobre qué es VeriFactu y cómo afecta a pymes y comercios
¿Qué significa esto para tu negocio?
En REIXMOR S.L., no solo proporcionamos la balanza para conectar al TPV, sino que nos aseguramos de que todo el sistema esté homologado y adaptado a la normativa VeriFactu. De esta forma:
Cumples automáticamente con la AEAT, evitando sanciones de hasta 50.000 €.
Te olvidas de procesos manuales que ralentizan la caja.
Tienes la tranquilidad de contar con un software de facturación certificado.
Nuestros clientes en Granollers, Sabadell y Barcelona ya están trabajando con soluciones de TPV con balanza VeriFactu, que combinan cumplimiento legal y eficiencia operativa en un solo sistema.
Ventajas reales de un TPV con balanza para comercios locales
Adoptar un TPV con balanza no es solo una obligación por la entrada en vigor del sistema VeriFactu AEAT, también representa una gran oportunidad para que los pequeños comercios de Granollers, Barcelona y toda Catalunya modernicen su gestión y ganen en competitividad.
En REIXMOR S.L., hemos comprobado de primera mano cómo la integración de balanzas con TPV en carnicerías, panaderías, pescaderías y fruterías transforma la operativa diaria, generando beneficios tangibles tanto para el comerciante como para el cliente.
Principales beneficios de un TPV con balanza homologado
1. Cumplimiento automático con la normativa AEAT
Cada ticket emitido incluye firma digital y código QR, garantizando que tu comercio en Catalunya cumple de manera automática con el Reglamento VeriFactu. Olvídate de sanciones y de la incertidumbre frente a una inspección fiscal.
2. Integración directa con balanzas
Un tpv con báscula integrada permite que las ventas al peso se registren sin pasos adicionales. Esto evita errores humanos y agiliza el proceso de cobro, especialmente en negocios donde cada segundo en caja cuenta.
3. Más confianza con clientes
La transparencia es clave: los clientes pueden comprobar en segundos la validez de su ticket mediante el código QR. Este detalle genera confianza y profesionalidad en tu comercio.
4. Optimización del tiempo en caja
Con la facturación automática y la balanza conectada al TPV, las operaciones son más rápidas. Esto significa colas más ágiles en horas punta y menos tiempo invertido en tareas administrativas.
5. Preparación para el futuro digital
Implementar ahora un TPV con balanza integrado en Odoo ERP te prepara no solo para el VeriFactu, sino también para la futura factura electrónica obligatoria (B2B). Así, tu inversión está garantizada a largo plazo.
6. Control total del negocio con Odoo ERP
Al integrar el TPV con balanza VeriFactu en nuestro sistema Odoo, conectas ventas, inventario y facturación en una única plataforma. Esto te permite tener trazabilidad, reducir pérdidas y mejorar la rentabilidad de tu negocio en.
¿Cómo funciona un TPV con balanza en la práctica?
Un TPV con balanza no es simplemente un terminal de caja con una báscula añadida, sino un sistema integrado que conecta ventas, facturación y control de inventario en una única solución. Esta integración se vuelve crítica en comercios como carnicerías, pescaderías, panaderías y fruterías, donde el precio final depende directamente del peso del producto.
Sabemos que la clave está en la sencillez del proceso: el cliente pesa el producto, el dato se transmite automáticamente al tpv con báscula, y el ticket se genera de inmediato con su código QR verificable conforme a VeriFactu AEAT.
Paso a paso: funcionamiento de un TPV con balanza
1. Pesaje automático
El producto se coloca en la balanza conectada al TPV. El sistema reconoce el peso y lo vincula con el artículo registrado en la base de datos (ejemplo: “Queso manchego – 12,80 €/kg”).
2. Cálculo del importe en tiempo real
El tpv con báscula calcula el importe total de manera instantánea, sin intervención manual, reduciendo errores y ahorrando tiempo en caja.
3. Generación del ticket o factura con QR
El ticket generado incluye un código QR, que permite al cliente y a Hacienda verificar su validez en segundos. Esto cumple automáticamente con la normativa VeriFactu.
4. Registro encadenado y trazable
Cada operación queda registrada digitalmente y encadenada con la anterior, lo que evita manipulaciones y asegura trazabilidad completa.
5. Integración con inventario y contabilidad
Al estar conectado con Odoo ERP, cada venta ajusta el stock en tiempo real y queda registrada en la contabilidad. Esto asegura control absoluto sobre el negocio.
Ejemplo práctico: Carnicería en Granollers
Un cliente adquiere 750 gramos de pollo fresco.
La balanza integrada con el TPV detecta el peso exacto.
El sistema calcula automáticamente el precio (7,50 €/kg → 5,62 €).
Se genera un ticket con QR verificable.
La venta se registra en la base de datos de Odoo ERP, descontando automáticamente el stock disponible.
En este proceso, el comerciante no tiene que introducir datos manuales, el cliente recibe un ticket válido y Hacienda tiene la garantía de que la transacción ha sido declarada correctamente.
Ventajas en la operativa diaria
Menos colas y mayor agilidad en caja gracias a la automatización.
Reducción de errores humanos al eliminar el cálculo manual del peso.
Confianza de clientes al poder verificar el ticket mediante QR.
Cumplimiento con AEAT sin fricciones, evitando sanciones.
Diferencias clave entre un TPV tradicional y un TPV con balanza homologado con VeriFactu
Muchos comercios en Granollers, Sabadell y Barcelona todavía trabajan con TPV tradicionales que solo sirven para emitir tickets básicos. Sin embargo, con la entrada en vigor del sistema VeriFactu AEAT,
este tipo de soluciones quedará obsoletas, ya que no garantizan la trazabilidad ni el cumplimiento legal.
Un TPV con balanza homologado no solo cumple con la normativa, sino que conecta todo el ciclo de ventas, inventario y facturación dentro de un software certificado como Odoo ERP.
Aspecto | TPV tradicional | TPV con balanza homologado con VeriFactu |
---|---|---|
Cumplimiento AEAT | No asegura trazabilidad ni encadenado de facturas. | Cumple con VeriFactu: hash, QR y registro inalterable. |
Generación de tickets | Tickets simples, sin validación fiscal. | Tickets y facturas con código QR verificable por la AEAT. |
Integración con balanzas | Pesaje manual o independiente, propenso a errores. | Balanzas con TPV integrado: cálculo automático y preciso. |
Conexión con inventario | No descuenta stock automáticamente. | Integración total con Odoo ERP: ventas y stock sincronizados. |
Riesgo de sanciones | Alto: incumple la normativa antifraude. | Nulo: sistema homologado y certificado AEAT. |
Escalabilidad del negocio | Limitado a la caja. | Escalable: conecta ventas, compras, contabilidad y más. |
Caso de éxito: El Terraló, tienda de lácteos artesanales en Granollers
En REIXMOR S.L. acompañamos a El Terraló, una tienda de productos lácteos artesanales y gourmet ubicada en Granollers (Barcelona, Catalunya), en la implantación de un TPV con balanza integrado y VeriFactu. El reto era modernizar la facturación del negocio, cumplir con la normativa de la AEAT y conectar las balanzas de pesaje directamente al sistema de gestión.
Gracias a la integración del TPV con báscula homologada y la conexión con Odoo ERP, El Terraló ahora:
- Cumple al 100% con la normativa VeriFactu AEAT.
- Ha eliminado procesos manuales y duplicidades en caja.
- Gana en rapidez y eficiencia en cada venta al peso.
- Dispone de trazabilidad completa desde la balanza hasta la factura electrónica.
- Refuerza la confianza de sus clientes gracias a tickets con código QR verificable.
Testimonio de la fundadora
«Con REIXMOR implantamos nuestro nuevo TPV con balanza integrado a VeriFactu y Odoo ERP de forma ágil y sin complicaciones. Ahora todas nuestras ventas están automatizadas y cumplimos con la AEAT sin esfuerzo. Lo que más valoramos fue la cercanía del equipo y el soporte local en Granollers. REIXMOR nos dio la tranquilidad que necesitábamos para dar este salto tecnológico.»
📍 Rogmary García Sánchez – Fundadora de El Terraló
Preguntas frecuentes sobre TPV con balanza (FAQs)
¿Qué diferencia hay entre un TPV con balanza y un TPV tradicional?
Un TPV con balanza integrada permite registrar ventas al peso directamente en el sistema de facturación, evitando errores manuales. A diferencia de un TPV tradicional, este sistema cumple con la normativa VeriFactu de la AEAT y asegura trazabilidad completa.
¿Puedo conectar cualquier balanza a mi TPV?
No todas las balanzas son compatibles. En REIXMOR S.L. instalamos balanzas homologadas para TPV, que se conectan de forma automática y cumplen con los requisitos técnicos de facturación electrónica AEAT.
¿Es obligatorio tener un TPV con balanza VeriFactu en 2025?
Sí, para carnicerías, panaderías, fruterías y comercios que venden productos al peso, la normativa exige que el TPV esté conectado a una balanza integrada con VeriFactu y que genere tickets con código QR verificable.
¿Qué ventajas tiene un TPV con báscula integrada para mi negocio?
Un TPV con báscula reduce errores de pesaje, agiliza el proceso de caja y garantiza transparencia ante el cliente. Además, mejora la gestión de inventario al conectar el peso vendido directamente con el stock en Odoo ERP.
¿Qué comercios en Barcelona y Catalunya ya usan este sistema?
En Granollers, Barcelona y toda Catalunya, ya hemos implantado balanzas con TPV integrado en carnicerías, panaderías y tiendas de productos artesanales como El Terraló, obteniendo resultados de mayor rapidez, eficiencia y cumplimiento normativo.
¿Puedo financiar la implantación de un TPV con balanza?
Sí, en REIXMOR S.L. ofrecemos opciones de financiación y soporte continuo para que los pequeños comercios puedan adaptarse al nuevo sistema sin fricciones.