VeriFactu para módulos: Guía completa 2026 para autónomos y empresas

Comunicación

16/11/2025
VeriFactu para módulos

Desde hace meses, miles de autónomos que tributan por módulos buscan una respuesta clara: ¿debo cumplir con el nuevo sistema VeriFactu o estoy exento?
La duda es comprensible. El Real Decreto 1007/2023 y la Ley Antifraude han transformado la forma en que España controla la facturación, y el concepto de VeriFactu para módulos se ha convertido en una de las consultas más repetidas en 2025.

¿Qué puedes encontrar en este artículo?

En esta guía técnica, elaborada por REIXMOR, analizamos quién está realmente obligado a usar VeriFactu, qué autónomos pueden considerarse exentos de VeriFactu 2026, y cómo un software VeriFactu AEAT garantiza el cumplimiento sin sanciones. Explicaremos también cómo la tecnología especialmente Odoo ERP puede ayudarte a digitalizar la facturación aunque pertenezcas al régimen de estimación objetiva.

Nuestro objetivo es resolver tu duda de raíz, con rigor técnico y ejemplos prácticos, para que entiendas si VeriFactu para módulos te afecta, cuándo debes actuar y cómo hacerlo con total seguridad.

VeriFactu para módulos

¿Qué es VeriFactu y cómo lo regula la AEAT?

Cada vez que emites una factura, estás generando un dato fiscal que la Agencia Tributaria (AEAT) quiere garantizar como auténtico, trazable e imposible de manipular. Ese es el propósito de VeriFactu, un sistema informático que marcará un antes y un después en la forma en que autónomos, pymes y empresas registran sus operaciones.

VeriFactu no es un programa ni una aplicación concreta, sino un marco técnico definido por la AEAT para que todos los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) operen bajo las mismas reglas. Su base legal se encuentra en la Ley 11/2021 de Lucha contra el Fraude Fiscal y el Real Decreto 1007/2023, donde se establecen los requisitos que todo software debe cumplir para ser considerado verificable.

VeriFactu explicado de forma simple (sin tecnicismos innecesarios)

Imagina que cada factura que emites genera una huella digital única un código alfanumérico y un QR que certifica que el documento no ha sido alterado. Además, ese registro se puede enviar automáticamente a la AEAT, asegurando una trazabilidad total. Así, el nuevo sistema elimina el riesgo de dobles contabilidades y crea una cadena de confianza digital entre Hacienda y los contribuyentes.

De esta forma, VeriFactu para módulos también se convierte en un concepto clave para los autónomos que tributan en el régimen de estimación objetiva: aunque su aplicación no siempre sea obligatoria, comprender cómo funciona es esencial para anticiparse a la digitalización fiscal que llega en 2026.

¿Qué exige la AEAT a los sistemas VeriFactu?

Todo Software VeriFactu AEAT deberá cumplir con cuatro pilares técnicos innegociables:

1. Integridad: cada registro debe quedar inmutable una vez creado.

2. Conservación: los datos deben almacenarse de forma segura durante todo el periodo legal.

3. Accesibilidad: el usuario debe poder exportar o verificar cualquier factura sin alterar su trazabilidad.

4. Firma electrónica: cada registro se sella digitalmente para acreditar su autenticidad ante la AEAT.

Estos requisitos garantizan que tanto empresas como autónomos en módulos VeriFactu puedan operar con la misma transparencia que los grandes contribuyentes, eliminando la brecha tecnológica y fiscal.

Te puede interesar nuestro articulo:
Software VeriFactu AEAT: guía para implementar el nuevo sistema de facturación

VeriFactu para módulos

¿Están los autónomos en módulos obligados a VeriFactu?

El gran dilema de 2025 para miles de profesionales es si el nuevo sistema fiscal les afecta.
Y la respuesta, aunque parece sencilla, requiere matices técnicos y legales.

El Real Decreto 1007/2023 establece que deberán utilizar sistemas informáticos de facturación verificables todos los empresarios y profesionales obligados a emitir facturas conforme al artículo 164 de la Ley del IVA. Sin embargo, los autónomos en módulos VeriFactu (es decir, quienes tributan por el régimen de estimación objetiva) funcionan con reglas distintas.

Los autónomos en módulos: cuándo sí y cuándo no aplica VeriFactu

En principio, los autónomos en módulos no están obligados a usar VeriFactu, ya que su tributación se calcula sobre parámetros objetivos (metros del local, consumo eléctrico, número de empleados…).
Pero hay excepciones concretas en las que la AEAT sí puede exigir el cumplimiento del sistema:

  • Si emiten facturas completas a otras empresas o profesionales, especialmente para operaciones B2B.

  • Si realizan actividades mixtas (una parte en módulos y otra en estimación directa).

  • Si utilizan software de TPV o facturación informatizada, aunque sea solo para tickets simplificados.

  • Si cambian de régimen por superar límites o renuncian voluntariamente a los módulos.

En esos casos, el contribuyente debe adaptarse a las especificaciones del sistema VeriFactu y garantizar que su programa de facturación cumpla con la homologación AEAT.

¿Cuándo se consideran exentos del VeriFactu 2026?

Los exentos de VeriFactu 2026 son aquellos autónomos que continúan íntegramente en el régimen de módulos sin emitir facturas completas y sin utilizar sistemas informáticos de registro. No obstante, la Agencia Tributaria ha dejado clara su intención:

la digitalización será progresiva y afectará tarde o temprano a todos los regímenes.

Por eso, aunque hoy puedan considerarse exentos, los autónomos en módulos VeriFactu deben prepararse desde ya. Adoptar soluciones como Odoo ERP, con integración nativa al Software VeriFactu AEAT, permite anticiparse, asegurar compatibilidad futura y evitar sanciones. Si quieres entender cómo afectará el nuevo sistema a los trabajadores por cuenta propia, consulta nuestra guía sobre VeriFactu autónomos: quién debe usarlo y cómo adaptarse paso a paso | Guía 2025

VeriFactu para módulos

¿Quién está obligado y quién queda exento en 2026?

La implantación de VeriFactu no afectará a todos los contribuyentes por igual. El Real Decreto 1007/2023 define con precisión quién está obligado a usar VeriFactu y qué colectivos podrán considerarse exentos de VeriFactu 2026, al menos durante la primera fase de aplicación.

Comprender esta distinción es vital para evitar sanciones y adaptar correctamente el Software VeriFactu AEAT a cada caso.

¿Quién está obligado a usar VeriFactu?

Deberán cumplir la normativa VeriFactu todos los empresarios, profesionales y entidades que emitan facturas por su actividad económica, siempre que no pertenezcan al sistema de Suministro Inmediato de Información (SII).
Esto incluye:

  • Sociedades mercantiles (SL, SA y otras) desde el 1 de enero de 2026.

  • Autónomos en estimación directa, tanto normal como simplificada, desde el 1 de julio de 2026.

  • Profesionales liberales (abogados, arquitectos, consultores, etc.) que facturen a empresas o administraciones.

  • Entidades sin personalidad jurídica (comunidades de bienes, sociedades civiles) con actividad económica.

En términos simples: si emites facturas completas a clientes profesionales o empresas, estarás obligado a usar un software compatible con la AEAT.

¿Quién queda exento de VeriFactu en 2026?

Los principales exentos de VeriFactu 2026 son:

  • Empresas acogidas al Suministro Inmediato de Información (SII), ya que envían sus registros fiscales en tiempo real.

  • Autónomos en régimen de módulos (estimación objetiva), siempre que no emitan facturas a otros empresarios.

  • Actividades acogidas a regímenes especiales como agricultura, ganadería o pesca.

  • Contribuyentes que operen en territorios forales (País Vasco y Navarra), sujetos a su propio sistema TicketBAI.

Comprender si estás obligado o exento es solo el primer paso. El siguiente consiste en entender cómo se diferencia VeriFactu de la factura electrónica tradicional, qué cambia realmente en los procesos y qué ventajas técnicas aporta. En este análisis lo explicamos con detalle en nuestra guía comparativa VeriFactu 2025 vs Factura Electrónica.

VeriFactu para módulos

¿Cómo prepararte para VeriFactu si tributas por módulos?

La mejor forma de afrontar el cambio normativo no es esperar a la obligatoriedad, sino anticiparse con método y tecnología. Incluso si perteneces al régimen de estimación objetiva, la AEAT recomienda adoptar sistemas compatibles cuanto antes para evitar riesgos y beneficiarte de la trazabilidad digital que exige VeriFactu para módulos.

En REIXMOR hemos diseñado una hoja de ruta práctica que combina requisitos legales, validación técnica y herramientas reales para asegurar la transición con éxito.

Paso 1. Verifica tu situación fiscal y tus obligaciones reales

Antes de invertir en un sistema nuevo, revisa tu régimen tributario actual y confirma si entras dentro de las excepciones del artículo 2 del Real Decreto 1007/2023. Los autónomos en módulos VeriFactu que emiten facturas a otras empresas o usan un programa informático de facturación deben adaptarse. Quienes facturan solo a consumidores finales o no usan sistemas digitales, podrán esperar, aunque la tendencia es hacia la digitalización total en 2026.

Paso 2. Evalúa tu software actual de facturación

Comprueba si tu programa cumple los requisitos de un Software VeriFactu AEAT:

  • Generar facturas con firma digital y código QR.

  • Bloquear modificaciones posteriores a la emisión.

  • Permitir el envío automático o voluntario de registros a la AEAT.

  • Conservar los datos en un formato estructurado (XML o JSON).

Si no cumple, deberás actualizar o cambiar de solución.
Las empresas que lo hagan a tiempo evitarán sanciones y garantizarán continuidad operativa.

Paso 3. Adopta una herramienta compatible con Odoo ERP

Aunque VeriFactu no es obligatorio para todos los módulos todavía, migrar a un entorno profesional como Odoo ERP te permitirá estar preparado desde el punto de vista técnico y contable. Su arquitectura modular facilita la adaptación progresiva y asegura compatibilidad con futuras actualizaciones de la AEAT.

Además, REIXMOR integra en Odoo la configuración de facturación VeriFactu, generando un ecosistema seguro y verificado para autónomos y pequeñas empresas.

Paso 4. Forma y prueba antes de la fecha límite

No esperes a 2026 para hacer pruebas.
Usa 2025 como fase de entrenamiento: emite facturas con sello digital, revisa cómo se genera el código QR y valida la exportación de registros VeriFactu.
Así reducirás errores, evitarás bloqueos en pleno ejercicio y mejorarás la confianza de tus clientes.

Paso 5. Revisa sanciones y errores comunes

Muchos contribuyentes desconocen las multas asociadas al incumplimiento del sistema.
El uso de software no homologado o la manipulación de registros puede acarrear sanciones de hasta 50.000 €. Por eso, conviene revisar los errores más frecuentes y cómo resolverlos antes de que aparezcan.

Te puede interesar:
Errores VeriFactu: códigos AEAT y soluciones paso a paso

Paso 6. Convierte la obligación en una oportunidad

La digitalización fiscal puede ser un impulso, no una carga. Adoptar VeriFactu para módulos te permitirá automatizar la contabilidad, reducir errores humanos y demostrar transparencia ante la AEAT. En REIXMOR ayudamos a autónomos y empresas de Barcelona y Catalunya a implantar Software VeriFactu AEAT dentro de su Odoo ERP con total garantía y soporte local.

VeriFactu para módulos

Adaptación técnica y soluciones prácticas (Odoo ERP y otros)

Adoptar VeriFactu para módulos no se limita a instalar un programa nuevo; implica transformar la forma en que gestionas la facturación, el almacenamiento y el cumplimiento ante la AEAT. El cambio puede parecer complejo, pero con una planificación técnica adecuada y las herramientas correctas, cualquier autónomo o pyme puede adaptarse sin estrés ni sanciones.

¿Qué exige la AEAT a nivel técnico?

La Agencia Tributaria detalla en el Real Decreto 1007/2023 las bases de los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) que deben integrarse con VeriFactu.
Entre los requisitos más relevantes destacan:

  • Inmutabilidad de los datos: una factura emitida no puede modificarse, solo rectificarse.

  • Registro seguro: cada documento genera un hash y un código alfanumérico único.

  • Firma digital y código QR: identifican la factura como verificable por el receptor y la AEAT.

  • Exportación estructurada: los registros deben poder enviarse en formato XML o JSON.

  • Conectividad con Hacienda: el sistema debe permitir, si se desea, la remisión inmediata de datos.

Cumplir con estos parámetros no solo garantiza conformidad legal, sino que protege la reputación de tu negocio ante inspecciones o auditorías.

¿Cómo ayuda Odoo ERP a cumplir con VeriFactu?

Odoo ERP se ha convertido en una de las plataformas más flexibles para la adaptación a VeriFactu. Su entorno modular facturación, contabilidad, TPV, ventas permite implementar los requerimientos de la AEAT sin depender de software externos.

Al integrar Odoo con un Software VeriFactu AEAT certificado, obtienes:

  • Registro automático de todas las facturas emitidas y rectificativas.

  • Generación instantánea de los códigos QR y hash obligatorios.

  • Copias de seguridad automáticas y trazabilidad completa.

  • Panel de control que muestra el estado de los envíos a la AEAT.

En REIXMOR hemos desarrollado implementaciones específicas de Odoo ERP adaptado a VeriFactu, optimizadas para autónomos, pymes y despachos profesionales de Catalunya y Barcelona, garantizando cumplimiento total con el marco legal español.

Alternativas y soluciones complementarias

Si aún no utilizas un ERP, existen soluciones de transición que te permiten avanzar hacia la digitalización sin cambiar toda tu estructura:

  • Plataformas de facturación en la nube certificadas por la AEAT.

  • Módulos de integración compatibles con sistemas contables tradicionales.

  • Servicios de conversión y validación de facturas VeriFactu en formato electrónico.

No obstante, la opción más segura y escalable sigue siendo implementar un sistema como Odoo ERP, que centraliza toda la gestión en un entorno único y verificable.

Auditoría técnica: el paso olvidado que evita sanciones

Antes de activar el envío de registros VeriFactu, es fundamental realizar una auditoría técnica interna:

  • Revisar la configuración de firma digital.

  • Verificar la integridad de la base de datos.

  • Simular el proceso de emisión y envío de registros.

Una simple revisión previa puede evitar errores costosos o rechazos por parte de la AEAT.
En REIXMOR ayudamos a las empresas a completar esta validación con protocolos diseñados según el estándar VeriFactu oficial.

Te puede interesar:
Programas compatibles con VeriFactu: guía técnica para cumplir con la AEAT y el RD 1007/2023

Cumplir con VeriFactu no debería verse como una carga, sino como una oportunidad para modernizar la gestión contable y automatizar la facturación. Adoptar herramientas certificadas, como Odoo ERP con Software VeriFactu AEAT, asegura no solo cumplimiento, sino también eficiencia y tranquilidad fiscal.

VeriFactu para módulos

Errores comunes y sanciones por incumplimiento

La AEAT ha dejado claro que la puesta en marcha de VeriFactu para módulos no será simbólica. Quien no cumpla los requisitos técnicos o fiscales enfrentará sanciones significativas, especialmente si utiliza programas de facturación no homologados o altera registros digitales.

Los errores más frecuentes antes de la implantación

La mayoría de incidencias detectadas no provienen del desconocimiento de la norma, sino de una mala preparación técnica o documental.
Estos son los errores más comunes que observamos en auditorías previas:

  • No verificar la versión del software o su certificación AEAT.

  • Emitir facturas fuera del sistema VeriFactu, usando Word, Excel o plantillas sin firma digital.

  • No guardar trazas digitales de las operaciones (hash o QR).

  • Retrasar el envío de registros en los casos en que se haya activado la transmisión voluntaria.

  • No revisar la configuración del certificado digital en el sistema de facturación.

Evitar estos fallos reduce drásticamente el riesgo de sanciones y bloqueos administrativos.

Régimen sancionador según el Real Decreto 1007/2023

Las sanciones establecidas por la AEAT son proporcionales a la gravedad de la infracción, y pueden alcanzar cifras significativas:

Tipo de infracciónDescripciónSanción estimada
Uso de software no homologadoNo cumple con el estándar VeriFactu o permite manipular datosHasta 50.000 €
Manipulación o alteración de registrosModificación de facturas o eliminación de trazas digitalesMultas graves y posibles responsabilidades penales
Envío incorrecto de datosRetrasos, omisiones o errores de formato en el registro VeriFactuHasta 10.000 €
Falta de conservación digitalNo mantener copias íntegras de los registros firmadosMultas administrativas adicionales

Más allá de la multa económica, el impacto reputacional y operativo puede ser enorme: pérdida de confianza de clientes, inspecciones automáticas o bloqueos en la facturación electrónica.

¿Cómo evitar sanciones y garantizar cumplimiento?

El cumplimiento real no depende solo del software, sino de la metodología de gestión.
Algunos consejos que REIXMOR aplica en sus proyectos de adaptación a VeriFactu:

  1. Realiza una auditoría técnica previa antes de emitir tu primera factura VeriFactu.

  2. Mantén actualizado tu certificado digital y software AEAT compatible.

  3. Define un protocolo de control interno para supervisar los registros emitidos.

  4. Capacita a tu equipo para reconocer errores en tiempo real.

  5. Documenta todo el proceso de emisión, rectificación y conservación.

La mejor defensa frente a sanciones es la prevención y trazabilidad continua.

Preguntas frecuentes sobre VeriFactu para módulos (FAQs)

¿Qué significa “VeriFactu para módulos”?

Se refiere a la aplicación del sistema VeriFactu a los contribuyentes que tributan en el régimen de estimación objetiva (módulos). Este grupo tiene un tratamiento particular dentro de la normativa del Real Decreto 1007/2023, ya que no siempre está obligado a usar software certificado, aunque se recomienda prepararse para la digitalización fiscal.

¿Los autónomos en módulos están obligados a usar VeriFactu?

Por regla general, no están obligados. Los autónomos en módulos VeriFactu quedan exentos si solo realizan operaciones con consumidores finales y no emiten facturas completas a otras empresas. Sin embargo, hay casos en los que sí aplica la obligación.

¿Cuándo un autónomo en módulos sí debe usar VeriFactu?

La obligación aparece cuando el profesional:

  • Emite facturas completas a empresas o autónomos.

  • Tiene una actividad mixta (parte en estimación directa).

  • Usa software o TPV que genera facturas electrónicas.

  • Cambia de régimen fiscal por superar límites o por renuncia voluntaria.

¿Quién está obligado a usar VeriFactu en 2026?

Todas las sociedades mercantiles (no acogidas al SII) desde el 1 de enero de 2026 y los autónomos en estimación directa desde el 1 de julio de 2026. También los profesionales que emiten facturas verificables a empresas o administraciones públicas.

¿Quiénes quedan exentos de VeriFactu 2026?

Los exentos de VeriFactu 2026 incluyen:

  • Contribuyentes dentro del Suministro Inmediato de Información (SII).

  • Autónomos en módulos sin facturación B2B.

  • Empresas bajo regímenes especiales (agricultura, ganadería, pesca).

  • Negocios en País Vasco y Navarra que ya operan con TicketBAI.

¿Qué es un Software VeriFactu AEAT?

Es un Sistema Informático de Facturación (SIF) certificado que cumple con el Real Decreto 1007/2023: garantiza la integridad de los datos, genera firma digital y códigos QR, bloquea ediciones y permite enviar registros de facturación a la AEAT en tiempo real o de forma voluntaria.

¿Puedo seguir facturando con Excel o Word en 2026?

No. La AEAT prohíbe el uso de sistemas que no garanticen trazabilidad ni firma digital. A partir de 2026, las facturas deberán emitirse mediante Software VeriFactu AEAT o soluciones equivalentes certificadas.

¿Cómo puedo prepararme para cumplir con VeriFactu si estoy en módulos?

Realiza una auditoría de tu sistema de facturación, confirma si estás en el grupo exento, y empieza a probar software compatible como Odoo ERP. Anticiparte te permitirá evitar sanciones y adaptarte antes de que la norma sea obligatoria.

La digitalización como oportunidad para los autónomos

La llegada de VeriFactu para módulos no debe verse como una amenaza, sino como una evolución inevitable hacia una gestión más transparente, automatizada y segura. Aunque muchos autónomos en módulos VeriFactu quedarán exentos en 2026, la tendencia de la AEAT es clara: todo contribuyente acabará trabajando con sistemas verificables.

La diferencia entre adaptarse tarde o anticiparse radica en control y tranquilidad. Quienes empiecen ya a revisar su facturación, evaluar su software y familiarizarse con herramientas compatibles como Odoo ERP con integración Software VeriFactu AEAT, llegarán al cambio con ventaja.

Lo esencial que debes recordar

  • VeriFactu garantiza integridad, trazabilidad y cumplimiento en cada factura.

  • Los autónomos en módulos pueden estar exentos hoy, pero deberán adaptarse en los próximos años.

  • Las sanciones por incumplimiento pueden superar los 50.000 €, pero son totalmente evitables con preparación.

  • Implementar un sistema certificado reduce riesgos y mejora la imagen fiscal de tu negocio.

La digitalización ya no es opcional: es la llave para competir en un entorno empresarial cada vez más regulado y conectado.

REIXMOR: acompañamiento técnico desde Catalunya

En REIXMOR, ayudamos a autónomos y pymes de Barcelona y Catalunya a adaptar sus sistemas de facturación al nuevo marco VeriFactu AEAT mediante integraciones seguras en Odoo ERP. Nuestro objetivo es que tu transición sea simple, auditada y sin sanciones, para que te concentres en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio con confianza y cumplimiento.

¿No sabes si estás obligado o cómo preparar tu empresa?
Solicita una auditoría técnica gratuita VeriFactu y descubre en qué punto estás antes de 2026.

Nota editorial:
Este contenido fue desarrollado con el apoyo de inteligencia artificial y ha sido contrastado con fuentes oficiales. Su propósito es ofrecer información útil, clara y actualizada para ayudar a empresas en su proceso de digitalización.

Contenido relacionado