VeriFactu para SL: guía definitiva 2025 para cumplir la normativa sin sanciones

Comunicación

05/11/2025
VeriFActu para SL

VeriFactu para SL: la cuenta atrás ha comenzado.

Si tu empresa opera como sociedad limitada, el 1 de enero de 2026 marca un antes y un después en la gestión de tu facturación. Ese día entra en vigor la obligación de usar un software compatible con VeriFactu, el sistema de la Agencia Tributaria (AEAT) que garantiza que cada factura sea íntegra, trazable e inalterable. No adaptarse puede implicar sanciones de hasta 50.000 € por ejercicio fiscal, además de quedar fuera del cumplimiento digital que exige la nueva Ley Antifraude.

¿Qué puedes encontrar en este artículo?

A diferencia de los autónomos que disponen de seis meses más, las S.L. deberán tener implementado un programa de facturación VeriFactu totalmente operativo desde comienzos de 2026. Esto no solo incluye el cambio de software, sino la adecuación técnica al Real Decreto 1007/2023 y a la Orden HAC/1177/2024, que detallan los requisitos de integridad, firma electrónica, hash encadenado y código QR en cada factura.

En este artículo descubrirás cómo adaptar tu sociedad limitada a VeriFactu paso a paso, qué programas ya están preparados para cumplir la normativa y cómo REIXMOR puede ayudarte a hacerlo de forma técnica y segura con Odoo ERP, nuestro sistema totalmente homologado para la AEAT. Si aún no sabes exactamente qué implica VeriFactu o cómo funciona, te recomendamos leer antes nuestra guía principal:
 ¿Qué es VeriFactu y cómo funciona el sistema de facturación de la AEAT?

Pero si ya conoces las bases y quieres pasar a la acción, sigue leyendo. Te mostraremos qué debe hacer tu S.L. antes de 2026, cómo evitar errores frecuentes y cómo aprovechar esta transición para digitalizar por completo la gestión contable y fiscal de tu empresa.

VeriFactu para SL

¿Tu sociedad limitada está obligada a usar VeriFactu?

Sí. Si tu empresa opera como sociedad limitada, estás obligado a usar un software compatible con VeriFactu a partir del 1 de enero de 2026. La Agencia Tributaria (AEAT) ha establecido este requisito dentro del Real Decreto 1007/2023 y la Orden HAC/1177/2024, con el objetivo de garantizar que toda la facturación emitida por las SL sea íntegra, trazable e inalterable. En otras palabras, cada factura generada deberá incorporar un código QR, una firma digital y un registro criptográfico (hash) que certifique que los datos no pueden modificarse.

Esta obligación afecta a todas las sociedades, independientemente de su tamaño o actividad económica, desde una pequeña SL de servicios hasta una empresa industrial con ERP integrado. El criterio no se basa en el volumen de facturación, sino en el uso de herramientas informáticas para emitir facturas o tickets. Solo quedan excluidas aquellas compañías que ya están adscritas al Suministro Inmediato de Información (SII), ya que su facturación se comunica en tiempo real a la AEAT.

Si tu negocio utiliza un TPV, un software de facturación o un ERP, deberá ser un programa VeriFactu homologado. No bastará con conservar tus facturas en PDF o Excel, ya que estos formatos no cumplen con los requisitos de integridad y trazabilidad exigidos por la ley. En ese caso, tu sistema podría considerarse “software de doble uso” y acarrear sanciones importantes.

Desde REIXMOR, como consultores especializados en Odoo ERP y cumplimiento AEAT, recomendamos no esperar a la fecha límite. La implementación de VeriFactu para SL implica un proceso técnico que incluye la migración de datos, la configuración de los módulos de facturación y la emisión de la declaración responsable del proveedor, documento que certifica que tu software cumple la normativa. Si todavía no sabes qué programa elegir, te invitamos a leer nuestra comparativa: Programas compatibles con VeriFactu (2025): guía técnica para cumplir con la AEAT y el RD 1007/2023

En definitiva, todas las SL deberán facturar con VeriFactu en 2026, y adaptarse con antelación será clave para evitar sanciones y garantizar una transición sin contratiempos.

VeriFactu para SL

Fechas clave de implantación de VeriFactu para SL

El calendario de aplicación de VeriFactu para SL ya está oficialmente fijado por la Agencia Tributaria (AEAT), y las fechas no dejan margen a la improvisación. Si tu empresa está constituida como sociedad limitada, deberás cumplir con todas las obligaciones VeriFactu empresas antes del 1 de enero de 2026, momento en que la normativa será de obligado cumplimiento.

Para los fabricantes y desarrolladores de software de facturación, la obligación comenzó el 29 de julio de 2025. Desde esa fecha, solo pueden comercializar programas certificados que cumplan con el Real Decreto 1007/2023 y la Orden HAC/1177/2024. Por tanto, cualquier sistema adquirido después de esa fecha debe incluir la capacidad de emitir facturas verificables y registrar toda la trazabilidad exigida.

Calendario VeriFactu para SL

FechaHito claveDescripción
29 julio 2025Inicio para desarrolladoresTodos los programas nuevos deberán cumplir con la normativa VeriFactu.
1 enero 2026Aplicación obligatoria para sociedades limitadasLas SL deberán emitir facturas verificables con un software homologado ante la AEAT.
1 julio 2026Aplicación para autónomosLos trabajadores por cuenta propia tendrán seis meses más para adaptarse.

Si tu empresa ya utiliza un software VeriFactu para pymes o un ERP integrado, asegúrate de que esté declarado conforme por el proveedor y de que incluya la declaración responsable VeriFactu, el documento oficial que acredita su legalidad. En caso contrario, Hacienda podrá considerar el uso del sistema como una infracción grave.

Desde REIXMOR, recomendamos anticiparte al plazo con una implementación progresiva: primero configurando tu módulo de facturación en Odoo ERP VeriFactu, y luego validando el sistema con los registros hash, QR y firma electrónica exigidos. Esta preparación temprana te permitirá evitar bloqueos operativos o sanciones cuando la norma entre plenamente en vigor.

Además, si tu negocio factura en varios puntos de venta, puedes integrar los módulos VeriFactu directamente en tu TPV Odoo ERP, garantizando que tanto las ventas en mostrador como las facturas emitidas online cumplan con los estándares AEAT.

VeriFactu para SL

Requisitos técnicos que debe cumplir un software VeriFactu para SL

Para cumplir con la normativa y evitar sanciones, cada software VeriFactu para SL debe garantizar una serie de requisitos técnicos definidos por la Agencia Tributaria (AEAT) en el Real Decreto 1007/2023 y la Orden HAC/1177/2024. Estas especificaciones no solo afectan a los desarrolladores, sino también a las sociedades limitadas que utilizan estos sistemas, ya que son las responsables finales de emitir facturas válidas y trazables ante Hacienda.

Los puntos clave que tu sistema debe cumplir son los siguientes:

1. Integridad e inalterabilidad de los registros

Cada factura emitida por tu empresa debe ser única, inalterable y trazable. Esto significa que no puede modificarse ni eliminarse sin dejar un rastro completo. Si se comete un error, deberá generarse una factura rectificativa, no una edición directa del documento original.

En Odoo ERP VeriFactu, este proceso se automatiza mediante un módulo que genera una huella criptográfica (hash) que enlaza cada factura con la anterior, creando una cadena de confianza verificable.

2. Firma electrónica y sello digital

Todas las facturas emitidas por un software VeriFactu para pymes deben incorporar una firma digital que certifique su autenticidad y origen. Este mecanismo impide falsificaciones y garantiza que cada factura proviene del emisor legítimo.
Además, los registros de anulación o modificación también deben estar firmados digitalmente, asegurando una trazabilidad total.

3. Inclusión del código QR y CSV verificable

El sistema debe generar de forma automática un código QR en cada factura —ya sea simplificada o completa—. Este código permite que tanto el cliente como la Agencia Tributaria puedan verificar la validez del documento en tiempo real. El Código Seguro de Verificación (CSV) se utiliza para identificar de forma inequívoca cada registro de facturación.

4. Registro de eventos y trazabilidad completa

Cada acción dentro del programa inicio de sesión, emisión, anulación o actualización debe quedar registrada en un log de eventos inalterable. Esto permite que, ante una auditoría, Hacienda pueda verificar cada movimiento realizado por el sistema.

En Odoo ERP VeriFactu, este registro se integra automáticamente dentro del módulo de facturación, garantizando trazabilidad en cada operación y cumpliendo los requisitos exigidos para VeriFactu sociedades limitadas.

5. Capacidad de remisión automática a la AEAT

El programa debe poder exportar los registros de facturación en un formato estándar (XML estructurado) y transmitirlos electrónicamente a la Agencia Tributaria cuando sea requerido.
Aunque este envío no es obligatorio en tiempo real para todas las SL, sí lo será para las que opten por el modo “verificable” del sistema VeriFactu.

En REIXMOR, configuramos esta función en Odoo para que tus registros puedan remitirse automáticamente a la AEAT de forma segura y encriptada, cumpliendo con las obligaciones VeriFactu empresas sin intervención manual.

Con un sistema como Odoo ERP VeriFactu, tu empresa no solo cumple la normativa, sino que transforma su facturación en un proceso totalmente automatizado, auditable y conectado con la AEAT.

VeriFactu para SL

Beneficios de adaptar tu SL a VeriFactu antes de 2026

Implementar VeriFactu para SL antes de la fecha límite no solo es una obligación legal, sino una estrategia inteligente para mejorar la gestión, la transparencia y la rentabilidad de tu empresa. Las sociedades limitadas que se anticipen a la normativa no solo evitarán sanciones, sino que obtendrán ventajas operativas significativas que las posicionarán mejor frente a su competencia.

1. Cumplimiento total y cero sanciones

Adelantarse a la implantación te asegura cumplir con todas las obligaciones VeriFactu empresas sin el estrés de última hora. La AEAT ha establecido sanciones de hasta 50.000 € por ejercicio fiscal para quienes utilicen programas no certificados, y de 150.000 € para desarrolladores que distribuyan software de doble uso. Con un software VeriFactu para pymes certificado, eliminas ese riesgo y acreditas ante Hacienda que tu facturación cumple con la ley.

2. Ahorro de tiempo y reducción de errores

El nuevo sistema de facturación automatiza la creación, registro y validación de cada factura. Gracias a la trazabilidad y firma electrónica, los procesos contables se vuelven más ágiles y seguros, reduciendo el margen de error humano y las correcciones posteriores. En sistemas como Odoo ERP VeriFactu, estas funciones están integradas dentro del flujo de trabajo diario, lo que te permite emitir, registrar y analizar tus facturas sin depender de tareas manuales.

3. Digitalización y control total de tu negocio

La transición hacia VeriFactu impulsa la digitalización de las sociedades limitadas, modernizando su gestión administrativa. Las empresas que adopten esta tecnología podrán acceder a informes automáticos, trazabilidad de ventas y control de stock, todo desde un entorno centralizado.
Además, la conexión con la AEAT permite realizar auditorías internas y validaciones de datos en segundos, fortaleciendo el control financiero y fiscal.

4. Mejora de la reputación y confianza fiscal

Cumplir con VeriFactu demuestra un compromiso real con la transparencia y la legalidad, dos factores cada vez más valorados por clientes, inversores y proveedores. Mostrar que tu empresa utiliza un sistema de facturación homologado mejora la confianza y refuerza la imagen profesional de tu marca.

5. Integración con tu ecosistema de gestión

Si ya trabajas con un ERP como Odoo, adaptar tu sistema a Odoo ERP VeriFactu te permitirá integrar facturación, contabilidad, TPV y gestión de inventario en una única plataforma. Esto se traduce en eficiencia, ahorro de costes y mayor control sobre todas las áreas del negocio.

También puedes descubrir cómo otras áreas empresariales están aplicando VeriFactu en su día a día en nuestro artículo: VeriFactu AEAT 2025: guía para implementar el nuevo sistema de facturación

VeriFactu para SL

Sanciones y consecuencias de no implementar VeriFactu para SL

Ignorar la normativa VeriFactu para SL puede salir muy caro. Las sociedades limitadas que no actualicen su sistema de facturación antes del 1 de enero de 2026 se enfrentarán a sanciones económicas severas y a la imposibilidad de emitir facturas válidas ante la Agencia Tributaria (AEAT).

1. Multas económicas de hasta 50.000 €

El Real Decreto 1007/2023 establece que cualquier empresa que utilice un software no certificado o que permita la manipulación de registros podrá ser sancionada con 50.000 € por ejercicio fiscal. Si la empresa desarrolla o distribuye software que no cumple la normativa, la sanción puede ascender a 150.000 €. Estas medidas forman parte de la estrategia antifraude de Hacienda y buscan eliminar el uso de programas que faciliten la contabilidad paralela o el borrado de operaciones.

2. Pérdida de validez legal en las facturas

Si tu programa de facturación no cumple los requisitos técnicos, las facturas emitidas podrían considerarse no válidas ante la AEAT. Esto implica que tus libros contables quedarían incompletos, dificultando deducciones, devoluciones de IVA o la justificación de ingresos en auditorías.

Implementar un software VeriFactu para pymes que cumpla con la normativa garantiza que cada factura se registre correctamente y pueda verificarse mediante su código QR y firma digital.

3. Riesgo de inspecciones y bloqueos contables

Las obligaciones VeriFactu empresas no se limitan a emitir facturas legales: también implican conservar todos los registros y eventos del sistema. Si no lo haces, la AEAT puede ordenar inspecciones o requerir el acceso inmediato a tus registros electrónicos. Los sistemas no conformes pueden ser bloqueados, afectando la operativa diaria de tu negocio, especialmente en entornos de facturación masiva o TPV.

4. Responsabilidad del administrador

En el caso de una sociedad limitada, el administrador es responsable de garantizar el cumplimiento de las normativas fiscales. No implementar VeriFactu para SL a tiempo podría considerarse negligencia administrativa y derivar en sanciones personales. Por eso, es fundamental adoptar soluciones homologadas y auditar periódicamente el cumplimiento normativo.

5. La solución: integración completa con Odoo ERP VeriFactu

La forma más segura de cumplir con la normativa y proteger tu empresa es implementar un Odoo ERP VeriFactu. Este sistema genera facturas con hash, firma electrónica y registro automático de eventos, cumpliendo punto por punto con la legislación AEAT. Además, centraliza todos los procesos contables y de facturación, permitiendo supervisar desde un único panel la trazabilidad y estado legal de tus documentos.

Si deseas profundizar en el marco técnico y normativo, te recomendamos leer: Errores VeriFactu: códigos AEAT y soluciones paso a paso (2025)

VeriFactu para SL

¿Cómo preparar tu SL para la transición a VeriFactu con Odoo ERP?

La adaptación al sistema VeriFactu para SL no tiene por qué ser complicada si se planifica correctamente. En REIXMOR, ayudamos a las sociedades limitadas a implementar Odoo ERP VeriFactu, una solución completa que garantiza el cumplimiento normativo y mejora la gestión empresarial desde el primer día.

1. Auditoría inicial del sistema de facturación

El primer paso consiste en analizar el software actual de tu empresa y determinar si cumple con las obligaciones VeriFactu empresas. Revisamos la estructura de tus facturas, trazabilidad, registros y capacidad de firma electrónica para identificar brechas legales o técnicas.

2. Configuración del entorno Odoo ERP VeriFactu

Tras la auditoría, se instala e integra Odoo ERP VeriFactu en la infraestructura de la empresa. El sistema incluye módulos de facturación, TPV, contabilidad y gestión documental interconectados, asegurando una trazabilidad completa conforme al Real Decreto 1007/2023.

Esta configuración permite automatizar:

  • La generación de hash y firma digital.

  • El envío de registros a la AEAT.

  • La incorporación del código QR y CSV en las facturas.

  • El registro de eventos y logs inalterables.

3. Formación del equipo y soporte continuo

Cada implementación incluye formación personalizada para el personal administrativo y contable. El objetivo es que tu equipo domine las nuevas funciones de facturación, evite errores y pueda operar con autonomía total. Además, nuestro soporte técnico garantiza actualizaciones constantes ante cualquier cambio normativo o técnico publicado por Hacienda.

Caso de éxito: Muebles Los Pinos, S.L.

Muebles Los Pinos, S.L., una empresa familiar con más de 40 años de trayectoria en Sant Boi de Llobregat (Barcelona), especializada en diseño y venta de mobiliario, es un ejemplo real de cómo la digitalización puede transformar una pyme tradicional.

Antes de la implementación, su gestión dependía de varios programas desconectados: un sistema de ventas, otro para inventario y hojas de cálculo manuales para contabilidad. Esto generaba duplicidad de datos y falta de trazabilidad.

En 2025, REIXMOR realizó la implantación de Odoo ERP Community con módulo VeriFactu.
El proceso incluyó:

  • Integración completa del TPV con el sistema de facturación VeriFactu.

  • Configuración de los flujos contables y fiscales adaptados a la Ley Antifraude.

  • Creación de informes personalizados de stock, ventas y márgenes.

  • Generación automática de facturas electrónicas con hash, firma y código QR conforme al RD 1007/2023.

Los resultados fueron inmediatos:

  • Reducción del 80 % en tiempo de gestión administrativa.

  • Trazabilidad total de ventas y facturación.

  • Cumplimiento garantizado con la AEAT sin costes adicionales de software propietario.

  • Mayor control financiero y sincronización entre tienda física y online.

Gracias a esta implantación, Muebles Los Pinos, S.L. no solo cumple con VeriFactu para SL, sino que ha mejorado su eficiencia interna, su control fiscal y la experiencia de sus clientes.

Preguntas frecuentes sobre VeriFactu para SL (FAQs)

¿Cuándo será obligatorio VeriFactu para SL?

La obligación de VeriFactu para SL comienza el 1 de enero de 2026. A partir de esa fecha, todas las sociedades limitadas deberán emitir sus facturas mediante software que cumpla con el Real Decreto 1007/2023.
No obstante, se recomienda adaptarse antes para evitar sanciones y aprovechar el periodo de transición que comienza en julio de 2025.

¿Qué implica VeriFactu para una sociedad limitada?

VeriFactu sociedades limitadas implica que toda factura emitida por la empresa debe ser íntegra, inalterable y trazable. Esto significa que el sistema utilizado debe generar una firma electrónica, un código QR y un registro de evento por cada operación.
El objetivo es garantizar que no se puedan borrar ni modificar facturas una vez emitidas, asegurando la transparencia fiscal de la empresa.

¿Qué obligaciones VeriFactu deben cumplir las empresas?

Las principales obligaciones VeriFactu empresas incluyen:

  • Usar un programa de facturación certificado conforme al RD 1007/2023.

  • Incorporar firma electrónica, hash y código QR en cada factura.

  • Registrar y conservar los eventos del sistema de facturación.

  • Emitir la Declaración Responsable VeriFactu por parte del proveedor o integrador del software.
    Cumplir con estas obligaciones no solo evita sanciones, sino que también mejora la trazabilidad contable y la eficiencia interna.

¿Qué sanciones existen si no adapto mi SL a VeriFactu?

Si tu sociedad limitada utiliza un programa que no cumple la normativa VeriFactu para SL, la AEAT puede imponer sanciones de hasta 50.000 € por ejercicio fiscal.
Además, los proveedores o desarrolladores que distribuyan software de doble uso se enfrentan a multas de hasta 150.000 €.
Adaptarse a tiempo es la única forma de evitar estas penalizaciones y garantizar la validez legal de tus facturas.

¿Puedo usar mi actual software de facturación?

Depende. Si tu programa no genera hash, firma digital ni código QR, no cumple con las obligaciones VeriFactu empresas.
Por eso, la mayoría de negocios optan por implementar Odoo ERP VeriFactu, una solución abierta, escalable y totalmente compatible con los requisitos de la Agencia Tributaria.

¿Qué ventajas ofrece Odoo ERP VeriFactu frente a otros sistemas?

El Odoo ERP VeriFactu destaca por su integración total: une la gestión de facturación, contabilidad, inventario, TPV y CRM en una sola plataforma.
Esto facilita el cumplimiento normativo, evita errores administrativos y reduce los tiempos de gestión. Además, al ser open source, ofrece flexibilidad total sin costes de licencias anuales.

¿Cómo puedo preparar mi empresa para la transición a VeriFactu?

El proceso ideal consta de tres fases:

  1. Auditoría técnica para evaluar el software actual y detectar brechas legales.

  2. Implantación de Odoo ERP VeriFactu, configurado según las necesidades de la empresa.

  3. Formación y acompañamiento para garantizar el uso correcto del sistema.
    En REIXMOR realizamos este proceso de forma integral para que tu SL cumpla con VeriFactu sin detener la operativa diaria.

¿VeriFactu sustituye la factura electrónica?

No, son sistemas complementarios. VeriFactu se enfoca en la integridad y trazabilidad de las facturas, mientras que la factura electrónica se centra en el formato y envío digital entre empresas (Ley Crea y Crece).
El software VeriFactu para pymes que integre ambos sistemas garantiza el cumplimiento completo de ambas normativas.

Da el paso hacia la digitalización fiscal con VeriFactu para SL

La entrada en vigor de VeriFactu para SL marca un antes y un después en la gestión fiscal de las empresas españolas. Todas las sociedades limitadas deberán emitir facturas verificables, trazables e inalterables, garantizando la transparencia y el cumplimiento total con la Agencia Tributaria (AEAT).

Implementar un software VeriFactu para pymes no es solo una obligación legal, sino una oportunidad para modernizar tus procesos administrativos, reducir errores y ganar control sobre tus operaciones. Herramientas como Odoo ERP VeriFactu permiten automatizar cada paso del proceso desde la facturación hasta el envío de registros a Hacienda y centralizar toda la gestión empresarial bajo un único sistema.

Las obligaciones VeriFactu empresas pueden parecer complejas al principio, pero con la guía y el soporte adecuados, la transición puede realizarse de forma fluida, sin interrupciones en la actividad y con plena seguridad jurídica.

En REIXMOR, somos especialistas en la implementación de Odoo ERP VeriFactu y en la adaptación de sociedades limitadas, pymes y autónomos en Barcelona y toda Catalunya al nuevo marco legal. Nuestro equipo técnico audita, configura y personaliza cada instalación para asegurar que tu negocio cumpla al 100 % con la Ley Antifraude (RD 1007/2023), evitando sanciones y mejorando la eficiencia global de tu empresa.

Digitaliza tu SL con REIXMOR y garantiza tu cumplimiento con VeriFactu desde hoy. Solicita una evaluación gratuita de tu sistema de facturación y descubre cómo transformar tu gestión fiscal con una solución integral basada en Odoo ERP VeriFactu.

Nota editorial:
Este contenido fue desarrollado con el apoyo de inteligencia artificial y ha sido contrastado con fuentes oficiales. Su propósito es ofrecer información útil, clara y actualizada para ayudar a empresas en su proceso de digitalización.

Contenido relacionado