¿Sabes realmente cuáles son las diferencias VeriFactu y la factura electrónica? La confusión es enorme: muchos autónomos piensan que son lo mismo, otros creen que ambas serán obligatorias en 2025 y algunos ya han leído consejos contradictorios en foros y noticias. La realidad es que hablamos de dos normativas distintas, con objetivos y plazos diferentes, que marcarán la forma en que pymes y profesionales deben facturar en España en los próximos años.
En este artículo te explicamos de manera clara cómo funciona VeriFactu factura electrónica, qué exige la AEAT a las empresas, qué implica el uso de software certificado y cómo se diferencia del sistema de Facturae (el formato oficial de facturación electrónica en España). Verás una tabla comparativa paso a paso para comparar VeriFactu y Facturae, entender los requisitos VeriFactu AEAT y anticipar los plazos de entrada en vigor para autónomos, pymes y grandes empresas.
Además, te mostraremos cómo evitar errores típicos y cómo resolver todo de manera práctica gracias a herramientas como Odoo ERP con módulo VeriFactu integrado, la solución que ya están adoptando muchos negocios locales en Barcelona, Granollers y toda Catalunya para cumplir la normativa de forma segura y sin complicaciones.
Prepárate, porque en los próximos minutos vas a salir con una visión completa y sencilla de qué es cada cosa, qué cambia para ti y qué debes hacer ahora para cumplir con Hacienda sin dolores de cabeza.
¿Qué es VeriFactu y qué NO es? (explicado fácil)
Para entender bien las diferencias VeriFactu, primero debemos aclarar qué es cada concepto.
Definición clara y resumida
VeriFactu es el sistema creado por la Agencia Tributaria (AEAT) para garantizar que cada factura emitida por una empresa o autónomo quede registrada de forma íntegra, inalterable y verificable.
En la práctica significa que tu programa de facturación debe:
Generar un registro inviolable por cada factura.
Firmarlo digitalmente y encadenarlo con la factura anterior (hash).
Añadir un código QR o enlace para que cualquiera (cliente, Hacienda) pueda comprobar su validez.
Almacenar esos registros y, en algunos casos, enviarlos directamente a la AEAT.
* Lo más importante: VeriFactu no cambia tu forma de facturar, sino que asegura que no puedas manipular o borrar facturas sin dejar rastro.
Lo que NO es VeriFactu (error común)
Aquí es donde muchos se confunden: VeriFactu no es una factura electrónica.
No sustituye a tus facturas en PDF, papel o electrónicas estructuradas.
No cambia el documento que entregas al cliente: sigue siendo el mismo.
Su función es crear un registro paralelo, seguro y verificable de cada factura emitida.
Ejemplo práctico:
Si un autónomo de Granollers emite una factura en PDF a un cliente, esa factura seguirá llegando en PDF. Lo que cambia es que, si usa un software adaptado, el programa generará un registro VeriFactu con QR que permitirá comprobar su autenticidad.
¿A quién afecta VeriFactu?
Autónomos → desde julio de 2026, todos los que usen programas de facturación deberán cumplir con VeriFactu.
Empresas → las sociedades tendrán que adaptarse desde enero de 2026.
Proveedores de software → deben certificar sus programas con AEAT desde julio de 2025.
Esto significa que si eres autónomo o pyme en Cataluña, tarde o temprano necesitarás un software que cumpla la normativa. Y ahí es donde entra en juego la integración con Odoo ERP y nuestro módulo VeriFactu, que te permite adaptarte sin cambiar tu operativa actual.
Tabla comparativa: diferencias VeriFactu vs Factura Electrónica vs Facturae
Para resolver de una vez la confusión, aquí tienes una comparativa clara de las diferencias VeriFactu factura electrónica y el sistema Facturae, que es el formato oficial en España.
Aspecto | VeriFactu | Factura Electrónica B2B | Facturae (B2G) |
---|---|---|---|
Qué es | Registro inalterable de facturación exigido por la AEAT. | Documento estructurado y digital con valor legal. | Formato XML obligatorio para facturar a la Administración Pública. |
Normativa | Ley Antifraude + RD 1007/2023. | Ley Crea y Crece (B2B). | Ley 25/2013 + RD 1619/2012. |
Finalidad | Luchar contra fraude fiscal y software de doble uso. | Reducir la morosidad y digitalizar el B2B. | Centralizar facturas públicas en plataforma FACe. |
Ámbito de aplicación | Empresas y autónomos que usen software de facturación. | Obligatoria en B2B nacional. | Obligatoria en facturación a administraciones públicas. |
Obligaciones | Usar software certificado AEAT, conservar registros, enviar si lo pide Hacienda. | Enviar facturas a plataforma pública y comunicar aceptación/pago. | Enviar facturas en formato Facturae a FACe. |
Soporte permitido | Papel y PDF siguen en B2C (con QR). | No se permite papel ni PDF en B2B. | Solo XML Facturae, sin PDF ni papel. |
Entrada en vigor | Sociedades: 1 enero 2026. Autónomos: 1 julio 2026. | 2026–2027 (según tamaño empresa). | Desde 2015. |
Cómo interpretar esta tabla si eres pyme o autónomo- Si facturas a particulares (B2C) → seguirás pudiendo emitir en PDF o papel, pero si usas software deberá incluir QR VeriFactu.
- Si facturas a empresas (B2B en España) → deberás emitir factura electrónica estructurada (UBL o Facturae) y además cumplir con VeriFactu.
- Si facturas a Administraciones Públicas (B2G) → deberás usar obligatoriamente Facturae y, si tu software está certificado, también generarás el registro VeriFactu.
En todos los escenarios, la conclusión es clara: necesitarás un software adaptado. Con Odoo ERP y nuestro módulo VeriFactu, puedes cumplir ambas normativas a la vez, sin duplicar esfuerzos ni complicar tu gestión.
Requisitos VeriFactu AEAT que debes cumplir paso a paso
La Agencia Tributaria (AEAT) establece en el Real Decreto 1007/2023 los requisitos técnicos que deberán cumplir todos los programas de facturación que generen registros VeriFactu. A continuación, te resumo los puntos clave de forma clara y entendible para autónomos y pymes:
1. Generación automática de registros de facturación
Cada vez que emites una factura, tu software debe crear un registro electrónico inviolable que contenga:
Número de factura y fecha.
NIF del emisor y del receptor.
Importe total.
Firma digital que lo vincule con la factura anterior (hash).
2. Código QR obligatorio en facturas emitidas
Todas las facturas (en papel, PDF o electrónicas) generadas con un software certificado deben incluir un código QR.
Ese QR permite a tu cliente comprobar en segundos, desde la web de la AEAT, si la factura es auténtica y está registrada.
3. Registro inalterable y seguro
El sistema debe impedir modificar o borrar facturas ya registradas.
Si hay errores, solo se corrigen mediante facturas rectificativas o anulaciones, nunca editando el documento original.
4. Conservación de datos durante 5 años
Los registros VeriFactu deben almacenarse de forma segura al menos durante cinco años.
Tu software puede:
Guardarlos en tu sistema (local o nube).
O enviarlos automáticamente a la AEAT para que se conserven allí.
5. Declaración responsable del software
El proveedor del programa de facturación (ejemplo: nuestro módulo VeriFactu para Odoo ERP) debe entregar al cliente una declaración responsable que certifique que su software cumple con todos los requisitos AEAT.
Este documento es clave: si Hacienda lo pide y tu proveedor no lo tiene, puedes recibir sanciones.
6. Fechas de entrada en vigor
Proveedores de software → desde el 29 de julio de 2025.
Sociedades → desde el 1 de enero de 2026.
Autónomos → desde el 1 de julio de 2026.
Ejemplo local:
Una pyme de Barcelona que use Odoo ERP con módulo VeriFactu integrado podrá emitir facturas en PDF para clientes B2C, pero esas facturas llevarán el QR obligatorio. A la vez, cuando facture a empresas (B2B), podrá hacerlo en formato estructurado (UBL o Facturae) y cumplir automáticamente con VeriFactu.
Beneficios prácticos de cumplir con VeriFactu
Cumplir con los requisitos VeriFactu AEAT no es solo evitar sanciones: también supone una oportunidad de mejorar la gestión de tu negocio. Estos son los beneficios más relevantes que notarás como autónomo o pyme:
1. Seguridad y confianza frente a Hacienda
Tus facturas estarán blindadas contra modificaciones ilegales.
Evitas riesgos de sanciones por uso de software no certificado.
Generas confianza en clientes y proveedores, porque cualquier factura puede verificarse con un simple código QR.
2. Simplificación de auditorías y controles
Si Hacienda solicita información, basta con entregar los registros VeriFactu generados automáticamente por tu software.
Esto elimina la necesidad de preparar informes manuales o justificativos complejos.
3. Ahorro de tiempo en la gestión contable
Al estar integrado en el software de facturación, los registros se crean y almacenan sin esfuerzo adicional.
Tu asesoría puede acceder fácilmente a esos datos.
Menos trabajo manual = menos errores humanos.
4. Preparación para la factura electrónica obligatoria
VeriFactu y factura electrónica avanzan en paralelo. Adaptarte ya a VeriFactu significa estar un paso por delante cuando entre en vigor la facturación electrónica B2B en 2026/27.
5. Ventaja competitiva para tu negocio
Un comercio en Barcelona que facture a particulares (B2C) puede seguir emitiendo tickets o facturas en PDF, pero al incluir el QR VeriFactu transmite más confianza y transparencia a sus clientes.
Un autónomo que trabaje con empresas (B2B) tendrá todo listo para enviar facturas electrónicas y cumplir con Hacienda sin complicaciones.
6. El plus de integrar VeriFactu en Odoo ERP
Mientras otros softwares solo cumplen lo mínimo, con Odoo ERP y nuestro módulo VeriFactu obtienes:
Facturación centralizada (ventas, compras, TPV).
Cumplimiento automático con QR, firma digital y conservación de registros.
Integración con contabilidad, inventario y TPV para negocios locales en Cataluña.
De este modo, no solo cumples la normativa, sino que también mejoras la gestión global de tu negocio.
¿Cuáles son los errores comunes al interpretar las diferencias VeriFactu y cómo evitarlos?
Error 1. Pensar que VeriFactu es lo mismo que la factura electrónica
Uno de los errores más frecuentes al analizar las diferencias VeriFactu es pensar que basta con emitir facturas digitales en PDF para cumplir con la normativa. La realidad es que, aunque tengas factura electrónica, necesitas un registro VeriFactu que garantice su validez.
VeriFactu no es la factura en sí, sino el registro inviolable que genera el software para demostrar su autenticidad. Aunque factures en XML o PDF, necesitas que tu sistema cree un registro VeriFactu con firma digital y código QR.
Error 2. Ignorar los plazos de entrada en vigor
Otro malentendido sobre las diferencias VeriFactu es creer que no se aplicarán en el corto plazo. En realidad:
Las sociedades deben adaptarse desde el 1 de enero de 2026.
Los autónomos deberán cumplir desde el 1 de julio de 2026.
Los proveedores de software tienen la obligación desde el 29 de julio de 2025.
Error 3. Usar software de facturación no certificado
Todos los autónomos y sociedades que emitan facturas deberán ajustarse a las diferencias VeriFactu. Algunos negocios continúan utilizando programas antiguos o genéricos que no cumplen con la normativa. Esto puede implicar sanciones.
La solución es exigir a tu proveedor la declaración responsable del software que garantice su validez ante la AEAT. Con herramientas como Odoo ERP con módulo VeriFactu esta certificación está garantizada.
Error 4. Creer que el código QR es opcional
Un fallo muy común es emitir facturas sin el código QR correspondiente. Según la normativa, todas las facturas emitidas con software certificado deben incluir un QR o una URL verificable, incluso en operaciones B2C.
Error 5. No planificar la transición hacia la factura electrónica B2B
Algunos autónomos piensan en VeriFactu y la factura electrónica como procesos separados. Sin embargo, ambas obligaciones están relacionadas y deben afrontarse conjuntamente.
La estrategia más eficiente es unificar ambas normativas en un mismo sistema. Con Odoo ERP es posible cumplir con VeriFactu hoy y estar preparado para la obligatoriedad de la factura electrónica en 2026/2027.
Preguntas frecuentes sobre diferencias VeriFactu (FAQs)
¿Cuál es la principal diferencia entre VeriFactu y la factura electrónica?
La diferencia clave es que la factura electrónica es un documento digital estructurado con valor legal que sustituye al papel y al PDF en operaciones B2B.
En cambio, VeriFactu no es una factura, sino el registro inviolable que genera el software para demostrar que esa factura no ha sido alterada y cumple con los requisitos de la AEAT.
¿VeriFactu será obligatorio para todos los negocios en España?
Sí, pero con distintos plazos.
Para las sociedades, será obligatorio desde el 1 de enero de 2026.
Para los autónomos, a partir del 1 de julio de 2026.
Los proveedores de software deberán adaptarse desde el 29 de julio de 2025.
¿Qué relación hay entre VeriFactu y el formato Facturae?
El formato Facturae es un tipo de factura electrónica que se utiliza de forma obligatoria en las operaciones con la Administración Pública (B2G).
VeriFactu, por su parte, no es un formato de factura, sino un sistema de control fiscal que puede aplicarse a facturas en Facturae, UBL, PDF o incluso papel, siempre que se generen con software certificado.
¿Qué pasa si uso un programa de facturación no adaptado a VeriFactu?
Utilizar un software no certificado implica incumplir la normativa de la AEAT. Esto puede derivar en sanciones económicas y en la invalidez de los registros de facturación.
Por ello, es fundamental trabajar con un programa que disponga de la declaración responsable del software. Odoo ERP con módulo VeriFactu garantiza el cumplimiento normativo desde el inicio.
¿Cómo puedo cumplir a la vez con VeriFactu y con la factura electrónica B2B?
La mejor opción es utilizar una herramienta que integre ambas normativas en un único sistema. Con Odoo ERP y el módulo VeriFactu, podrás:
Emitir facturas electrónicas en formatos estructurados (UBL, Facturae).
Generar automáticamente los registros VeriFactu con firma digital y QR.
Cumplir la normativa de la AEAT sin duplicar procesos.
¿El código QR en las facturas es opcional o siempre obligatorio?
El código QR no es opcional. Cualquier factura emitida con un software certificado bajo VeriFactu debe incluir un código QR o una URL verificable, incluso si se trata de facturas en PDF para clientes particulares (B2C).
¿Qué negocios deben adaptarse a las diferencias VeriFactu?
Todos los autónomos y sociedades que emitan facturas deberán ajustarse a las diferencias VeriFactu, salvo en el País Vasco y Navarra, donde existen normativas propias.