¿Te preguntas cómo afectará el nuevo sistema de facturación de la AEAT a tu negocio si trabajas con un TPV con Verifactu? La normativa obliga a que carnicerías, panaderías, pescaderías y pequeños comercios adapten sus sistemas de caja y balanzas a un software homologado que garantice facturación segura, trazable y en cumplimiento con la ley.
En este artículo te explicamos de manera sencilla qué significa contar con un TPV con Verifactu y balanzas integradas, cuáles son los requisitos técnicos, y cómo una solución como Odoo ERP puede ayudarte a cumplir sin complicaciones. Además, veremos casos prácticos aplicados a comercios locales de Barcelona, Granollers y toda Catalunya, para que entiendas qué cambia en tu día a día y cómo evitar sanciones.
Requisitos técnicos de un TPV con VeriFactu según la AEAT
Para que un TPV con VeriFactu cumpla con la normativa antifraude de la AEAT, debe funcionar como un software de facturación certificado (SIF). Esto implica que no basta con cualquier caja registradora o programa de ventas, sino que debe cumplir con una serie de requisitos técnicos establecidos en el Real Decreto 1007/2023.
Principales requisitos que debe cumplir un TPV con Verifactu:
1. Registro inalterable de cada factura o ticket
Cada transacción debe generar un registro digital firmado electrónicamente. El registro debe estar encadenado con el anterior, para evitar alteraciones o eliminaciones.
2. Código QR obligatorio en todas las facturas y tickets
Este QR permite a clientes y a Hacienda verificar la validez de la factura en tiempo real, reforzando la transparencia y el control.
3. Integración con balanzas VeriFactu
En comercios como carnicerías, panaderías, pescaderías y fruterías, las ventas por peso deben integrarse automáticamente en la facturación con VeriFactu. Aquí es donde destaca un TPV comercio VeriFactu, que conecta la balanza con el sistema de facturación.
4. Posibilidad de remisión automática a la AEAT
Aunque la remisión inmediata (modalidad VeriFactu AEAT) no siempre es obligatoria, el sistema debe estar preparado para ello, garantizando trazabilidad total.
5. Certificación del software
El proveedor del TPV debe entregar una declaración responsable del software certificado que garantice el cumplimiento de la normativa de la Agencia Tributaria (AEAT).
Más información relacionada
Si todavía no tienes claro qué es exactamente VeriFactu y cómo afecta a tu negocio, te recomendamos leer nuestro artículo: ¿Qué es VeriFactu y cómo afecta a las pymes en España?. Y si ya estás evaluando soluciones, descubre cómo implantarlo fácilmente con nuestro módulo VeriFactu para Odoo.
Ventajas de un TPV con VeriFactu para comercios locales
Adoptar un TPV con VeriFactu no es solo una obligación legal, también supone una oportunidad para modernizar la gestión de los pequeños comercios. Desde carnicerías hasta panaderías y pescaderías, contar con un sistema de facturación certificado aporta beneficios claros tanto en el cumplimiento normativo como en la operativa diaria.
Ventajas principales de un TPV con Verifactu:
1. Cumplimiento automático con la normativa AEAT
Al trabajar con un software certificado AEAT, todas las ventas quedan registradas de forma inalterable, con su firma digital y código QR. Esto reduce el riesgo de sanciones y asegura que el negocio cumple con el Reglamento VeriFactu sin complicaciones.
2. Integración directa con balanzas
En sectores como carnicerías, pescaderías y fruterías, donde se venden productos por peso, un TPV comercio VeriFactu conectado a la balanza permite emitir facturas y tickets automáticamente con la información correcta. Se eliminan errores manuales y se gana tiempo en cada transacción.
3. Mayor confianza con clientes y proveedores
Emitir tickets y facturas con código QR verificable transmite transparencia. Los clientes pueden comprobar en segundos la validez de la factura, lo que genera confianza y profesionalidad en la relación comercial.
4. Ahorro de tiempo y reducción de errores
Con la facturación automática y la trazabilidad de cada operación, se reduce el trabajo administrativo. Los registros quedan organizados y accesibles, lo que facilita la contabilidad y el control de caja.
5. Preparación para la digitalización obligatoria
Implantar un software TPV con VeriFactu ahora prepara al comercio para cumplir también con la futura factura electrónica B2B, que será obligatoria en los próximos años. Así, la inversión de hoy asegura el cumplimiento de mañana.
¿Cómo funciona un TPV con VeriFactu en comercios locales?
Un TPV con VeriFactu no es un terminal de punto de venta cualquiera. Se trata de un sistema conectado directamente al software de facturación homologado que garantiza que cada venta queda registrada con integridad y trazabilidad, cumpliendo los requisitos de la normativa Verifactu AEAT.
Integración con balanzas VeriFactu y ventas al peso
En comercios como carnicerías, panaderías, pescaderías o fruterías, donde el precio depende del peso, la integración del TPV con balanzas es esencial:
El TPV registra automáticamente el peso en la venta.
Genera la factura o ticket con código QR verificable.
El registro se encadena digitalmente con las operaciones anteriores, cumpliendo con el sistema VeriFactu.
Opcionalmente, el registro se envía a Hacienda en tiempo real (modalidad Verifactu AEAT).
Beneficios para el pequeño comercio
Cumplimiento automático con la normativa sin esfuerzo adicional.
Agilidad en caja: menos pasos y más rapidez en la emisión de tickets.
Confianza para el cliente: los tickets llevan un QR que permite verificar la validez de la operación en la web de la AEAT.
Menos errores humanos: al integrarse con las balanzas, se elimina la duplicidad de datos.
Mayor control del negocio: gracias a la trazabilidad de Odoo ERP, que conecta inventario, ventas y facturación.
En REIXMOR S.L., hemos implementado esta solución de VeriFactu para carnicerías y panaderías, tiendas de productos artesanales y pescaderías de Granollers, Barcelona y toda Catalunya, conectando balanzas TPV y Odoo ERP para que la facturación electrónica sea automática, segura y sin fricciones.
TPV tradicional vs TPV con VeriFactu: diferencias clave
Muchos comercios en Catalunya todavía utilizan TPV tradicionales, que funcionan de manera aislada, emiten tickets sin trazabilidad y en algunos casos dependen de hojas de cálculo como Excel o programas no homologados. Con la entrada en vigor del sistema VeriFactu AEAT, esta forma de trabajar dejará de ser válida, ya que no cumple los requisitos técnicos exigidos.
En cambio, un TPV con VeriFactu integrado con Odoo ERP asegura que cada venta se registre de manera inalterable, con control fiscal y cumplimiento normativo automático.
Principales diferencias entre ambos sistemas
Aspecto | TPV tradicional | TPV con VeriFactu integrado |
---|---|---|
Cumplimiento AEAT | No garantiza trazabilidad ni encadenado | Cumple normativa VeriFactu con hash y QR |
Generación de tickets/facturas | Tickets simples, sin control fiscal | Tickets con QR verificable y firma digital |
Integración con balanzas | Manual o no disponible | Integración directa: ventas al peso automáticas |
Conexión con inventario | Desconectado del stock real | Sincronización en tiempo real con Odoo ERP |
Riesgo de sanciones | Alto: no cumple con la normativa 2026 | Nulo: sistema homologado por la AEAT |
Escalabilidad del negocio | Limitado a caja | Conexión total con contabilidad, compras e inventarios en Odoo ERP |
Beneficios claros de migrar a VeriFactu
- Cumplimiento total con la normativa VeriFactu 2026, evitando sanciones de hasta 50.000 €.
- Mayor agilidad en caja y gestión unificada en Odoo ERP.
- Transparencia y confianza gracias al código QR verificable en cada ticket.
- Ahorro de tiempo administrativo y reducción de errores en ventas con balanza.
En REIXMOR S.L. ayudamos a comercios de Granollers, Barcelona y toda Catalunya a pasar de un TPV tradicional a un TPV con VeriFactu integrado en Odoo ERP, garantizando un proceso ágil, acompañado y sin fricciones.
Para los negocios locales, contar con un TPV comercio VeriFactu significa olvidarse de procesos manuales y garantizar que cada venta, ya sea al peso o al detalle, cumple con los requisitos de la Agencia Tributaria.
Caso de éxito con VeriFactu y Odoo ERP en comercios de Catalunya
En REIXMOR S.L. llevamos años ayudando a pymes y autónomos a cumplir con la normativa AEAT mediante soluciones tecnológicas que combinan VeriFactu y Odoo ERP. Nuestro enfoque no se limita a implantar un software: trabajamos mano a mano con el cliente para garantizar que la transición sea ágil, sin complicaciones y adaptada a su día a día.
Ejemplo real: El Terraló (Granollers)
Rogmary García Sánchez, fundadora de El Terraló, nos confió la implantación de VeriFactu en su comercio local. Gracias a nuestro equipo:
Se migró a un TPV con VeriFactu integrado en Odoo ERP, eliminando procesos manuales.
El negocio ahora cumple al 100 % con la normativa AEAT, evitando riesgos de sanción.
Se optimizó la gestión de ventas y facturación, ganando en eficiencia y trazabilidad.
El acompañamiento cercano y el soporte en Catalunya marcaron la diferencia para una adopción sin fricciones.
En palabras de Rogmary:
«Con REIXMOR implantamos VeriFactu en nuestro comercio sin complicaciones. Ahora cumplimos la normativa y además hemos simplificado la facturación y gestión con Odoo ERP. La atención cercana y el soporte en Catalunya marcaron la diferencia.»
Caso de éxito: Odoo Community en un centro de investigación de Barcelona
En REIXMOR S.L. hemos demostrado que nuestra experiencia con Odoo Community va mucho más allá de la facturación y el cumplimiento con VeriFactu. Un claro ejemplo es el proyecto desarrollado en un importante centro de investigación en Barcelona, donde lideramos una transformación digital completa para integrar todos los procesos en un único sistema.
Implantación a medida con Odoo Community 18
Nuestro equipo implantó y configuró Odoo Community 18 con módulos personalizados y desarrollos propios para cubrir las necesidades específicas del centro:
Gestión avanzada de inventarios: control total de materiales de laboratorio, repuestos y consumibles críticos.
Integración con sistemas de terceros: conectamos Odoo con aplicaciones externas utilizadas en el ámbito de la investigación y la gestión administrativa.
Mantenimiento preventivo y correctivo: configuramos un sistema para programar y registrar intervenciones de electromedicina, celadores y equipos críticos, asegurando trazabilidad y cumplimiento normativo.
Gestión de servicios y personal técnico: registro y control de las tareas asignadas a celadores y técnicos de mantenimiento, optimizando la coordinación diaria.
Resultados alcanzados
Reducción de tiempos administrativos en un 40 % gracias a la automatización de procesos.
Unificación de la gestión en un solo ERP, eliminando la dispersión de herramientas y mejorando la eficiencia del personal.
Mayor control sobre el mantenimiento electromédico y preventivo, evitando paradas críticas en equipos de investigación.
Este proyecto confirma que REIXMOR S.L. no solo es especialista en Odoo ERP y VeriFactu, sino también en la implantación de Odoo Community en entornos altamente exigentes, donde la eficiencia, la trazabilidad y la integración tecnológica marcan la diferencia.
Preguntas frecuentes sobre TPV con Verifactu (FAQs)
¿Qué es un TPV con Verifactu?
Un TPV con Verifactu es un terminal de punto de venta que cumple con los requisitos de la Agencia Tributaria (AEAT) establecidos en el Real Decreto 1007/2023. Registra cada venta de forma inalterable, genera tickets con código QR verificable y puede enviar la información en tiempo real a la AEAT.
¿Es obligatorio cambiar mi TPV por uno con VeriFactu?
Sí. A partir del 1 de enero de 2026 para sociedades y del 1 de julio de 2026 para autónomos, será obligatorio utilizar un software certificado AEAT. Los TPV tradicionales o programas como Word y Excel dejarán de ser válidos.
¿Puedo seguir emitiendo tickets en papel con VeriFactu?
Sí, siempre que el ticket generado incluya el código QR obligatorio. Este QR permite a los clientes y a la AEAT verificar la validez de la operación. En caso de facturas electrónicas, el QR puede sustituirse por una URL verificable.
¿Qué sanciones existen si no adapto mi TPV a VeriFactu?
El incumplimiento puede acarrear sanciones de hasta 50.000 € por ejercicio fiscal, además de inspecciones y bloqueos operativos. Por eso es fundamental adaptarse a tiempo y trabajar con un software TPV certificado.
¿Qué ventajas tiene integrar mi TPV con Odoo ERP?
Con un TPV con VeriFactu en Odoo ERP, tu negocio no solo cumple con la normativa, también:
Conecta facturación, inventario y contabilidad.
Facilita la gestión del día a día con menos errores.
Permite escalar el sistema cuando tu negocio crezca.